viernes, 14 de octubre de 2022

Resumen Sociología de Anthony Giddens

Anthony Giddens (Londres, Inglaterra, 18 de enero de 1938). Sociólogo. Es el teórico social contemporáneo más importante de Gran Bretaña y uno de los más influyentes del mundo, es reconocido por su teoría de la estructuración y su mirada holística de las sociedades modernas. Tuvo también gran reconocimiento debido a su intento de renovación de la socialdemocracia a través de su teoría de la Tercera Vía. Es autor de al menos 34 libros publicados en no menos de 29 idiomas. También se le ha descrito como el científico social inglés más conocido desde John Maynard Keynes. Fue asesor del ex primer ministro británico Tony Blair. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el año 2002 y en junio de 2004 le fue concedido el título de Barón Giddens de Southgate, en el London Borough de Enfield.


Capítulo 1. ¿Que es la sociología?


Conclusiones

La sociología es una disciplina en la que dejamos a un lado nuestra concepción personal del mundo para observar con mayor atención las influencias que conforman nuestras vidas y las ajenas. La sociología surgió como empresa intelectual definida con el desarrollo de las sociedades industrializadas modernas y el estudio de tales sociedades sigue siendo su principal interés. Sin embargo, a los sociólogos también les preocupa una amplia gama de cuestiones relativas a la naturaleza de la interacción social y al conjunto de las sociedades humanas. 

La sociología no es sólo un área intelectual abstracta sino que tiene importantes consecuencias para la vida de las personas. Aprender a ser sociólogo no debería ser una pesada labor académica y la mejor manera de asegurarse de que no lo sea es enfocar la materia de forma imaginativa y relacionar las ideas sociológicas y sus conclusiones con las situaciones de nuestra propia vida. Una de las maneras de alcanzar este objetivo es ser consciente de la diferencia que existe entre las formas de vida que consideramos normales en nuestra sociedad occidental y las de otros grupos humanos. Los seres humanos tienen muchas características comunes pero también hay bastantes diferencias entre las diversas sociedades y culturas. 


Resumen  

  • La sociología puede definirse como el estudio sistemático de las sociedades humanas, prestando una especial atención a los modernos sistemas industrializados.

  • La sociología se concibió como un intento de entender los trascendentales cambios ocurridos en las sociedades humanas en los dos o tres últimos siglos. Estos cambios no sólo se han producido a gran escala, sino que también han tenido lugar en los ámbitos más íntimos y personales de la vida de las personas. La insistencia en el amor romántico como base del matrimonio es un ejemplo de ello. 

  • En la investigación sociológica es importante distinguir entre los resultados deseados y no deseados de la acción humana.

  • La práctica de la sociología supone la capacidad de pensar de forma imaginativa y de distanciarse de ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales. 

  • Entre los fundadores clásicos de la sociología hay cuatro figuras especialmente importantes: Auguste Comte, Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber. Comte y Marx, que escribían a mediados del siglo XIX, plantearon algunos de los temas fundamentales de la disciplina, que fueron desarrollados más tarde por Durkheim y Weber. Dichos temas se refieren a la naturaleza de la sociología y a las consecuencias del desarrollo de las sociedades modernas en el mundo social. 

  • Se considera que Michael Foucault y Jürgen Habermas están entre los sociólogos más importantes de la actualidad. Sus obras profundizan en los temas abordados por los clásicos. 

  • Según sus fundadores, la sociología es una ciencia porque conlleva métodos de investigación sistemática y la evaluación de teorías a la luz de los datos y de un argumento lógico. Sin embargo, no puede seguir directamente el patrón de las ciencias naturales, ya que existen diferencias fundamentales entre el estudio del comportamiento humano y el de la naturaleza. 

  • La sociología es un objeto de estudio con importantes consecuencias prácticas. Puede contribuir a la crítica y a la reforma práctica de la sociedad de diversas maneras. En primer lugar, una mejor comprensión de un determinado conjunto de circunstancias sociales suele darnos más posibilidades para controlarlas. En segundo lugar, la sociología proporciona los medios para aumentar nuestra sensibilidad cultural, haciendo que las políticas se basen en la conciencia de la diversidad cultural. En tercer lugar, podemos investigar las consecuencias (deseadas y no deseadas) de la implantación de políticas concretas. Finalmente, y puede que esto sea lo más importante, la sociología proporciona autoconocimiento, ofreciendo a los grupos y a los individuos más oportunidades de alterar las condiciones de su propia vida.


Capítulo 2. Cultura, sociedad e individuo


Conclusiones 

Ninguna cultura podría existir sin sociedad pero, del mismo modo, no puede haber una sociedad carente de cultura. Sin cultura no seríamos en absoluto "humanos", en el sentido en que normalmente entendemos este término. No tendríamos una lengua en la que expresarnos ni conciencia de nosotros mismos y nuestra habilidad para pensar y razonar se vería considerablemente limitada. 


Resumen

  • El concepto de cultura es uno de los más importantes en sociología. La cultura tiene que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. Comprende el arte, la literatura y la pintura, pero también otras manifestaciones más generales. Por ejemplo, otros elementos de la cultura son la forma de vestir de las personas, sus costumbres, pautas laborales y ceremonias religiosas. 

  • La cultura es lo que, en gran parte, nos hace humanos. Sin embargo, como seres humanos, también compartimos una herencia biológica común. La especie humana surgió como resultado de un largo proceso de evolución biológica. El ser humano forma parte de una de las divisiones de los mamíferos superiores, los primates, con los que tiene en común muchas características psicológicas. 

  • La sociobiología es importante principalmente por lo que nos dice acerca del comportamiento animal; las ideas sociobiológicas acerca de la vida social humana son muy especulativas. La genética influye en nuestro comportamiento pero nuestro bagaje genético probablemente sólo condiciona las potencialidades de nuestro comportamiento, no el contenido real de nuestras actividades. 

  • Los seres humanos no tienen instintos, considerados éstos como pautas complejas de comportamiento no aprendido. Un conjunto de reflejos simples, junto a una serie de necesidades orgánicas, son características innatas del individuo humano. 

  • Las formas de comportamiento que se encuentran en todas, o casi todas, las culturas se denominan universales culturales. El lenguaje, la prohibición del incesto e instituciones como el matrimonio, la familia, la religión y la propiedad son las principales clases de universales culturales pero, dentro de estas categorías generales, existen muchas diferencias de una sociedad a otra en cuanto a los valores y formas de comportamiento. 

  • Aprendemos las características de nuestra cultura a través de la socialización, que es el proceso por el cual, mediante el contacto con otros seres humanos, el indefenso bebé se va convirtiendo gradualmente en una persona consciente de sí misma, con conocimientos y diestra en las manifestaciones de una cultura dada. 

  • La obra de Sigmund Freud sugiere que el niño pequeño aprende a ser un ente autónomo sólo cuando aprende a equilibrar las exigencias del entorno con los deseos apremiantes provenientes del inconsciente. Nuestra capacidad de autoconciencia se construye, penosamente, sobre la represión de los impulsos inconscientes. 

  • Según G. H. Mead, el niño percibe que es un agente independiente viendo a otros comportarse con él de una manera normal. En un estadio posterior, al entrar en los juegos organizados y aprender sus reglas, el niño llega a comprender al "otro generalizado", es decir, los valores generales y las reglas morales. 

  • Jean Piaget distingue varias fases básicas en el desa- rrollo de la capacidad del niño para dar sentido al mundo. Cada una de ellas supone la adquisición de nuevas capacidades cognitivas y depende de la conclusión satisfactoria de la anterior. Según Piaget, estas fases del desarrollo cognitivo son rasgos universales de la socialización. 

  • La socialización continúa durante todo el ciclo vital. En cada una de las fases de la vida hay que realizar una serie de transiciones y superar ciertas crisis. Esto incluye enfrentarse a la muerte como la conclusión de la existencia personal.


Capítulo 3. Tipos de sociedad


Conclusiones  

A pesar de la creciente interdependencia económica y cultural, el nuevo orden global está plagado de desigualdades y dividido en un mosaico de estados cuyas preocupaciones son divergentes y también comunes. A corto plazo, no parece que vaya a producirse una convergencia política que supere los intereses enfrentados de los países. Una de las características más preocupantes de esta sociedad mundial es que, a pesar de la existencia de las Naciones Unidas, la creciente globalización no va acompañada de la integración política ni tampoco de la reducción de las desigualdades de riqueza y poder internacionales.


Resumen  

  • Se pueden distinguir diversos tipos de sociedades premodernas (anteriores al desarrollo de las industriales). En las sociedades cazadoras y recolectoras no se criaba ganado ni se cultivaba, sino que la población vivía de la recolección de plantas y de la caza de animales. Las sociedades de pastores son aquéllas en las que la cría de animales domésticos proporciona el principal medio de vida, mientras que las agrarias dependen del cultivo de terrenos fijos, tienen mayores dimensiones, están más desarrolladas y forman estados o civilizaciones tradicionales. 

  • El desarrollo y expansión de Occidente condujo a la conquista de numerosas zonas del mundo, alterándose así de un modo radical sistemas sociales y culturas muy arraigadas. Este proceso estuvo asociado al colonialismo: la imposición del gobierno y del dominio occidentales. 3. En las sociedades industrializadas la producción industrial se convierte en la base principal de la economía. 

  • Entre los países industrializados del Primer Mundo se incluyen las naciones "occidentales", además de Japón, Australia y Nueva Zelanda. 

  • Los países del Segundo Mundo eran sociedades industrializadas regidas por gobiernos comunistas. Con las revoluciones de 1989 en la Europa del Este, que condujeron a la caída del comunismo, allí y en la antigua Unión Soviética, las sociedades del Segundo Mundo dejaron de existir. 

  • Los países del Tercer Mundo, o en vías de desarrollo, en los que vive la mayoría de la población mundial, fueron casi todos anteriormente áreas colonizadas. La mayoría de la población trabaja en la producción agrícola. Aunque estas sociedades suelen ser pobres en comparación con las naciones industrializadas, existe un grupo minoritario (los NICs, o países de reciente industrialización) que han experimentado recientemente un rápido crecimiento económico. 

  • Los países del mundo se han hecho cada vez más interdependientes y este proceso se conoce con el nombre de globalización. El desarrollo de relaciones sociales a escala mundial conlleva grandes desigualdades entre las sociedades industriales y las del Tercer Mundo. 

  • La globalización afecta hoy en día a la vida de las personas de todos los países, ricos y pobres, alterando no sólo los sistemas globales sino también la vida cotidiana. La globalización no ha producido un mundo unificado sino que, al contrario, ha creado algunas de las principales divisiones y conflictos que se analizan en diversos capítulos de este libro.


Capítulo 4. Interacción social y vida cotidiana


Resumen

  • La interacción social es el proceso mediante el cual actuamos y reaccionamos ante lo que nos rodea. Muchos aspectos aparentemente triviales de nuestro comportamiento cotidiano, una vez analizados, revelan complejos e importantes aspectos de la interacción social. Mirar fijamente puede ser un ejemplo. En la mayor parte de las interacciones el contacto visual es bastante fugaz. Mirar fijamente a otra persona podría interpretarse como signo de hostilidad o, en ciertas ocasiones, de amor. El estudio de la interacción social es un área fundamental de la sociología que esclarece muchos aspectos de la vida social. 

  • La cara humana refleja varias expresiones diferentes. En general está aceptado que los aspectos básicos de la expresión facial de las emociones son innatos. Los estudios comparativos demuestran que se dan bastantes similitudes entre los miembros de culturas diferentes respecto a la expresión facial y la interpretación de las emociones que se reflejan en el rostro humano. En un sentido más amplio, el término "cara" también puede referirse a la estima que los demás sienten por un individuo. Generalmente, en la interacción con los demás nos preocupa "guardar las apariencias" ("salvar la cara", en inglés), es decir, proteger nuestra autoestima. 

  • Al estudio del habla y de la conversación ordinaria se le ha dado llamar etnometodología, un término acuñado por Harold Garfinkel. La etnometodología es el estudio de las maneras que tenemos de interpretar  p.129  activamente -aunque normalmente dándolo por supuesto- lo que los demás quieren expresar con lo que dicen o hacen. 

  • Podemos aprender mucho sobre la naturaleza del habla a través de los "gritos de respuesta" (exclamaciones) y por el estudio del lapsus linguae (lo que ocurre cuando la gente pronuncia mal o emplea de forma incorrecta palabras y frases). Este tipo de error suele ser cómico y, en realidad, está estrechamente relacionado con el ingenio y la broma. 

  • La interacción no focalizada es la conciencia que los individuos tienen de la presencia de otra persona en grandes aglomeraciones, cuando no llegan a entablar una conversación. La interacción focalizada, que puede dividirse en diferentes encuentros o episodios de interacción, tiene lugar cuando dos o más individuos atienden directamente a lo que el otro o los otros dicen o hacen. 

  • Con frecuencia, la interacción social se puede estudiar de un modo revelador aplicando el modelo dramatúrgico, es decir analizando la interacción social como si los que participan en ella fueran actores en un escenario, con sus decorados y su utilería. Como en el teatro, en los distintos contextos de la vida social suelen existir distinciones claras entre las regiones delanteras (el propio escenario) y las traseras, donde los actores se preparan para la representación y donde se relajan después. 

  • Los roles sociales son las expectativas, definidas socialmente, que tiene un individuo que ocupa una determinada posición o situación social. 

  • Toda interacción social está localizada en el tiempo y en el espacio. Podemos analizar cómo nuestra vida cotidiana está "zonificada" en el tiempo y en el espacio, fijándonos a la vez en de qué manera tienen lugar las actividades durante períodos concretos que, a la vez, suponen movimientos espaciales. 

  • El estudio de la interacción cara a cara se suele denominar microsociología y ésta contrasta con la macrosociología, que estudia los grupos numerosos, instituciones y sistemas sociales. Los análisis a pequeña y a gran escala están en realidad muy relacionados y se complementan.


Capítulo 5. Género y sexualidad


Conclusiones

En los últimos años, hay pocas áreas de la sociología que se hayan desarrollado de forma tan significativa o que se hayan hecho tan cruciales para el conjunto de la disciplina como el estudio de las relaciones de género. 

En gran parte, ello es reflejo de los cambios en la propia vida social. Las tradicionales diferencias entre las identidades, aspecto exterior y formas de comportamiento típicos de la mujer y del hombre se enfocan ahora de un modo distinto. 

El estudio del género plantea problemas difíciles a la sociología contemporánea, sobre todo porque este asunto no ha podido considerarse una de las preocupaciones principales de la disciplina. ¿Qué conceptos podemos utilizar para comprender la importancia del género en la sociedad? ¿Es posible imaginar una sociedad en la que desaparecieran las diferencias de este tipo, de forma que todos fuéramos andróginos, es decir, que tuviéramos las mismas características de género? 

La sexualidad también se nos muestra como un área del comportamiento humano enormemente compleja, que está sufriendo cambios fundamentales en las sociedades contemporáneas. Nuestra actitud hacia el sexo y nuestro comportamiento sexual reflejan las transformaciones sociales globales de las que nos ocuparemos en los siguientes capítulos. 


Resumen  

  • El término "sexo" es ambiguo. Según se utiliza normalmente, indica las diferencias físicas y culturales que existen entre hombres y mujeres (el "sexo masculino" y el "sexo femenino"), así como el acto sexual en sí mismo. Es útil distinguir entre sexo, en el sentido fisiológico o biológico del término, y género, que es un constructo cultural (un conjunto de pautas de comportamiento aprendidas). 

  • Algunas personas sostienen que las diferencias de comportamiento entre los sexos están genéticamente determinadas, pero no existen pruebas concluyentes. 

  • La socialización en el género comienza tan pronto como nace el bebé. Incluso los padres que creen que tratan a sus hijos exactamente igual, tienden a reaccionar de un modo diferente ante los niños y las niñas. Estas diferencias se ven reforzadas por otras muchas influencias culturales. 

  • Las dos teorías principales sobre el desarrollo de la identidad de género son las de Sigmund Freud y Nancy Chodorow. Según Freud, la presencia o ausencia del pene, símbolos, respectivamente, de la masculinidad y de la feminidad, son cruciales para la identificación del niño con el padre y de la niña con la madre. Chodorow subraya la importancia de la madre. Tanto las niñas como los niños se identifican primero con la madre, pero éstos se apartan de ella para afirmar su masculinidad, mientras que las niñas permanecen vinculadas a ella durante más tiempo. Chodorow da la vuelta a Freud: la masculinidad, no la feminidad, se define en función de una pérdida, la del vínculo continuo e íntimo con la madre. Esto explica la inexpresividad masculina: dificultad que encuentran los hombres a la hora de expresar sus sentimientos. 

  • El género no viene dado. Es algo que todos debemos "practicar" en nuestra actividad cotidiana. La experiencia de los transexuales -aquellos que se someten a un tratamiento médico para cambiar sus atributos sexuales físicos- pone de manifiesto hasta qué punto es difícil pasar de un género a otro. 

  • En Occidente, el cristianismo ha sido muy importante a la hora de configurar las actitudes sexuales. En las sociedades en las que los códigos sexuales son rígidos es habitual la hipocresía y la existencia de una doble moral. La distancia que separa las normas de la práctica real puede  p.159  ser enorme, como han demostrado los estudios de comportamiento sexual. Las prácticas sexuales varían mucho de una cultura a otra y dentro de un mismo contexto cultural. En Occidente, las actitudes represivas hacia la sexualidad dejaron paso, en los años sesenta, a puntos de vista más permisivos, cuyos efectos todavía hoy son patentes. 

  • La identidad sexual es un asunto complejo. Algunos autores han señalado que hay hasta diez identidades sexuales diferentes, incluyendo a los heterosexuales, homosexuales, bisexuales y transexuales. 

  • Parece que la homosexualidad existe en todas las culturas, aunque el concepto de "un/una homosexual" es una idea relativamente reciente. Ha sido en los últimos cien años cuando ha empezado a considerarse que la actividad homosexual es algo que cierto tipo de personas realiza: una categoría de anormalidad y desviación construida por oposición a la categoría del "heterosexual normal".  

  • La prostitución es la prestación de favores sexuales a cambio de un cierto pago. En las sociedades modernas existen diferentes tipos de prostitución, incluyendo la masculina y la infantil. La prostitución permitida legalmente es aceptada por los gobiernos nacionales o regionales en algunos países pero en la mayoría las prostitutas operan al margen de la ley.


Capítulo 6. El cuerpo: alimentación, enfermedad y envejecimiento


Conclusiones

Como resultado de la evolución social y tecnológica ya no experimentamos nuestros cuerpos como una parte de la vida que nos viene dada. Hay aspectos de nuestra experiencia física en los que participan, con consecuencias contradictorias, la ciencia y la tecnología. Se han producido muchos avances en la medicina y en la atención sanitaria que han hecho que, promedio de las personas viva más de lo que antes era habitual. Al mismo tiempo, envejecer tiene ahora otro significado y las personas mayores reclaman el derecho a seguir siendo miembros de pleno derecho en la sociedad, en vez de "vivir de las pensiones" que sufragan los jóvenes. Estas transformaciones son importantes política y socialmente. Los ancianos, al constituir una proporción creciente del conjunto de la población, tienen la posibilidad de ser un grupo con bastante poder político. 


Resumen  

  • La sociología del cuerpo se centra en cómo las influencias sociales nos afectan físicamente. El aumento de la anorexia y de otros trastornos de la alimentación es un ejemplo de estas influencias. La anorexia y los problemas alimentarios que aquejan principalmente a muchas mujeres jóvenes están relacionados con las transformaciones fundamentales que están teniendo lugar en las sociedades modernas, especialmente a raíz de los cambios en las pautas del consumo de alimentos y en la posición social de la mujer. 

  • Los trastornos de la alimentación también están relacionados con un proceso más amplio de socialización de la naturaleza. Esta expresión quiere decir que muchos fenómenos que antes eran "naturales" -parte de la naturaleza- ahora se encuentran determinados por los factores sociales y los cambios tecnológicos. Un ejemplo de ello es la reproducción. La vida de las mujeres ya no está dominada como antes por el parto y la crianza de los hijos. La anticoncepción moderna y otras innovaciones significan que la "elección" sustituye a la "naturaleza". 

  • Todas las sociedades tienen sus imágenes del "cuerpo en buen estado" o, en otras palabras, de la salud y la enfermedad. El estudio de estas dos cosas es una de las áreas principales de la sociología del cuerpo. 

  • La investigación sociológica pone de manifiesto que la enfermedad está muy relacionada con la desigualdad. En los países industrializados los grupos más desfavorecidos tienen una esperanza de vida menor y son más proclives a padecer enfermedades que los sectores más acomodados. Los países ricos también disfrutan de un promedio de esperanza de vida mayor que los pobres. Sin embargo, no todas las enfermedades son más habituales entre los grupos más desfavorecidos. El sida es un ejemplo de ello, ya que en los países industrializados tiene más incidencia en los sectores acomodados. El sida se está convirtiendo en una epidemia global. No se atisba una curación para esta enfermedad preocupante y aparentemente nueva. 

  • Los sistemas sanitarios son diferentes en cada sociedad. El Reino Unido posee una estructura de carácter público muy desarrollada: el Servicio Nacional de Salud (National Health Service). En otros países, como los Estados Unidos, la atención sanitaria depende más de seguros privados y el papel del Estado es menor. Existe un gran debate acerca de qué dirección debería tomar la sanidad del futuro. 

  • Es probable que los factores medioambientales influyan cada vez más en las pautas de la salud y de la enfermedad. La contaminación del aire, por ejemplo, puede afectar a la salud de miles o de millones de personas. Por consiguiente, la sanidad del futuro debería centrarse, desde el punto de vista medioambiental, en crear unas mejores condiciones de vida y laborales. 

  • Otro de los campos importantes de la sociología del cuerpo es el estudio del envejecimiento, fenómeno que se ha visto radicalmente transformado por la socialización de la naturaleza. Nuestro modo de envejecer está cada vez más influido por los factores sociales: en general, la gente vive durante más tiempo que antes. 

  • El envejecimiento crea muchas oportunidades para que las personas se liberen de los condicionantes laborales. Sin embargo, también plantea problemas sociales, económicos y psicológicos a los individuos (y con frecuencia a sus familias). Para la mayoría de las personas, la jubilación es una transición importante que señala generalmente una pérdida de posición social. Puede ser solitaria y desconcertante, puesto que las personas deben reestructurar muchas de sus rutinas diarias. 

  • En los últimos años, los ancianos, que ahora representan una proporción grande de la población de los países industrializados, han empezado a presionar para que se produzca un mayor reconocimiento de los intereses y necesidades que los distinguen. La lucha contra "la discriminación en razón de la edad" es un aspecto importante de esta evolución.


Capítulo 7. Familia, matrimonio y vida privada


Conclusiones

Seguramente, los que se alegran de que hoy en día exista una gran variedad de formas familiares porque consideran que ésta nos libera de las limitaciones y sufrimientos del pasado tienen bastante razón. 

Tanto los hombres como las mujeres pueden quedarse solteros si lo desean, sin tener que enfrentarse a la condena social que antes suscitaba ser un solterón, o lo que era mucho peor, una solterona. Las parejas que cohabitan sin haber contraído matrimonio tampoco tienen que enfrentarse al rechazo de sus "respetables" amigos casados, y los homosexuales que viven juntos pueden hacerse un hogar y criar niños sin afrontar el mismo grado de hostilidad del pasado. No obstante, es difícil no llegar a la conclusión de que nos encontramos en una encrucijada. ¿Traerá el futuro una mayor decadencia de los matrimonios o relaciones de larga duración? ¿Viviremos cada vez más en un paisaje emocional y sexual marcado por la amargura y la violencia? Nadie puede saberlo con seguridad, pero el análisis del matrimonio y de la familia que hemos realizado nos lleva a pensar que no resolveremos nuestros problemas mirando al pasado. Es preciso hallar un equilibrio entre las libertades individuales que todos valoramos en nuestra vida individual y la necesidad de establecer relaciones estables y duraderas con otras personas. 


Resumen  

  • Parentesco, familla y matrimonio son términos estrechamente relacionados entre sí, que tienen una importancia clave para la sociología y la antropología. En el concepto de parentesco se incluyen tanto los vínculos genéticos como los que se inician con el matrimonio. Una familia es un grupo de parientes que tiene la responsabilidad de criar a los hijos. El matrimonio es un vínculo entre dos personas que viven juntas en una relación sexual socialmente aprobada. 

  • Una familia nuclear es un hogar en el que una pareja casada (o un solo padre) vive con sus propios hijos u otros adoptados. Cuando en el mismo hogar existen otros parientes además de la pareja casada y los hijos, o las relaciones con ellos son continuas e intensas, consideramos que existe una familia extensa. 

  • En las sociedades occidentales el matrimonio y, por consiguiente, la familia están asociados a la monogamia (una relación sexual culturalmente aprobada entre una mujer y un hombre). Muchas otras culturas toleran o fomentan la poligamia, en la que un individuo puede estar casado con dos o más personas al mismo tiempo. La poliginia, en la que un hombre puede casarse con más de una mujer, es mucho más común que la poliandria, en la que una mujer puede tener más de un marido. 

  • En Europa Occidental y los Estados Unidos el modelo de familia nuclear estaba muy arraigado cuando se produjo la industrialización pero se vio muy influido por él. Los cambios en las pautas familiares se produjeron por factores como el desarrollo del gobierno centralizado, la expansión urbana y el empleo en organizaciones fuera de la influencia familiar. Estos cambios tienden a producir un movimiento de alcance mundial hacia sistemas familiares nucleares, erosionando las formas de familia extensa y otros grupos basados en el parentesco. 

  • En la mayoría de los países industrializados existen diversas clases de familias. En Gran Bretaña, por ejemplo, las familias que proceden del sudeste asiático y de las Antillas tienen características diferentes a las del tipo de familia dominante.

  • Después de la Segunda Guerra Mundial, se han producido cambios fundamentales en las pautas de la vida familiar en Occidente. Un alto porcentaje de mujeres realiza trabajos remunerados, las tasas de divorcio están aumentando y partes sustanciales de la población viven en hogares monoparentales o en familias que han surgido de segundas nupcias. La cohabitación (en la que una pareja que mantiene una relación sexual vive en el mismo domicilio sin estar casada) se ha hecho, cada vez más común en muchos países industrializados. 

  • Hay muchas personas en la actualidad que viven en familias nacidas de segundas nupcias. Una familia de este tipo se crea cuando una persona que tiene uno o varios hijos se casa de nuevo o cohabita con una nueva pareja. 8. La vida familiar no es siempre, de ningún modo, un cuadro de armonía y felicidad. La "cara oculta" de la familia se pone de manifiesto en los abusos sexuales y en la violencia doméstica que a menudo se producen dentro de ella. Los hombres son responsables de la mayor parte de los abusos sexuales de niños y este fenómeno parece tener relación con otros tipos de comportamiento violento en los que participan algunos hombres.  9. Para ambos sexos, el matrimonio ha dejado de ser (si es vez lo fue) imprescindible para que exista una experiencia sexual regular y ya no es tampoco la base de la actividad económica. Parece cierto que continuarán floreciendo aún más formas variables de relaciones sexuales. El matrimonio y la familia seguirán siendo instituciones muy arraigadas, aunque hayan de sufrir grandes presiones y tensiones.


Capítulo 8. Desviación y delito


Conclusiones 

Es la "desviación dañina" el precio que una sociedad tiene que pagar cuando permite que sus miembros gocen de libertad para luchar por objetivos no conformistas? Por ejemplo, ¿acaso son los elevados índices de violencia delictiva el coste que ha de soportar una sociedad a cambio de que los ciudadanos tengan ciertas libertades individuales? Algunos así lo han señalado, aduciendo que los delitos violentos son inevitables en sociedades en las que no se aplican unas definiciones estrictas de conformidad. Pero este argumento no se sostiene cuando se examina detalladamente. En algunas sociedades en las que se reconoce una amplia gama de libertades individuales y en las que se toleran actividades desviadas (como es el caso de Holanda), las tasas de delincuencia violenta son bajas. Por el contrario, los países en los que el grado de libertad individual está restringido (como algunos latinoamericanos) suelen tener altos niveles de violencia. Una sociedad que es tolerante con la conducta desviada no tiene por qué sufrir el desorden social. Sin embargo, este logro probablemente sólo se alcanza allí donde las libertades individuales se dan junto a la justicia social, es decir, donde existe un orden social en el que las desigualdades no son muy grandes y en el que toda la población tiene la oportunidad de llevar una vida plena y satisfactoria. Si no hay un equilibrio entre libertad e igualdad, y muchas personas no se sienten realizadas es muy probable que la conducta desviada se oriente hacia fines socialmente destructivos. 


Resumen  

  • La conducta desviada la constituyen las acciones que transgreden las normas socialmente aceptadas. Lo que se considera desviado varía en el tiempo y en el espacio; la conducta "normal" en un determinado espacio cultural puede ser tachada de "desviada" en otro. 

  • La sociedad aplica sanciones formales o informales para reforzar sus normas. Las leyes son normas definidas y que defienden los gobiernos, y los delitos son actos que están prohibidos por dichas leyes. 

  • Se han desarrollado teorías biológicas y psicológicas para demostrar que el delito y otras formas de desviación están determinadas genéticamente; pero estas teorías han sufrido un profundo descrédito. Los sociólogos sostienen que la conformidad y la desviación se definen de distinta manera en cada contexto social. Las divergencias sociales en cuanto a la riqueza y el poder influyen enormemente en las oportunidades que se les presentan a los diferentes grupos de individuos y en los tipos de actividades que se consideran delictivas. Estas se aprenden de igual modo que las legales y en general se orientan hacia las mismas necesidades y valores. 

  • La teoría del etiquetaje (según la cual etiquetar a alguien como desviado reforzará su conducta desviada) es importante porque parte del supuesto de que ningún acto es intrínsecamente delictivo (o normal). Sin embargo, esta teoría necesita complementarse con la pregunta: ¿qué fue lo que causó dicho comportamiento (que se ha tachado de desviado) originalmente? 

  • Es difícil medir el grado de delincuencia en una sociedad, dado que no todos los delitos se denuncian. Sin embargo, ciertas sociedades parecen tener niveles de violencia mucho más elevados que otras, como indican las altas tasas de homicidios en los Estados Unidos, en comparación con las de otros países occidentales. 

  • La formas de castigo han variado en cada época y cultura del mismo modo que el concepto de "delito". Las cárceles se han creado en parte para proteger a la sociedad y en parte con la intención de "refórmar" al delincuente. Para ambas tareas han demostrado ser bastante ineficaces. La pena de muerte se ha abolido en la mayoría de  los países.  

  • No parece que las cárceles frenen el delito y no está claro hasta que punto rehabilitan a los presos para que se enfrenten con el mundo exterior sin recaer en la delincuencia. Se han propuesto muchas alternativas a la cárcel, tales como la libertad condicional, el trabajo comunitario, las multas, las reparaciones a la víctima y otras medidas. Algunas de éstas tienen ya una amplia aplicación en algunos países. 

  • Las tasas de delincuencia son mucho más bajas entre las mujeres que entre los hombres, probablemente debido a las diferencias de socialización entre ambos sexos, además de la mayor participación del hombre en esferas no domésticas. 

  • Probablemente la violación es mucho más frecuente de lo que muestran las estadísticas oficiales. En cierto sentido, todas las mujeres son víctimas de la violación, ya que tienen que tomar precauciones especiales para su protección y vivir con el miedo a ser violadas. 

  • Los delitos de cuello blanco y los de los poderosos son los que cometen los que pertenecen a los sectores más acomodados de la sociedad. El crimen organizado es una forma institucionalizada de actividad delictiva, en la que se dan muchos de los rasgos de las organizaciones ortodoxas, pero cuyas actividades son sistemáticamente ilegales.


Capítulo 9. Etnicidad y raza


Conclusiones 

Al igual que en el pasado, en el futuro próximo, el camino más probable es una rnezcla de los tres modelos, con un acento más intenso de lo que solía ser el caso en el pluralismo. Sin embargo, seria un error considerar que el pluralismo étnico sólo procede de otros valores y normas culturales que un determinada sociedad "recibe" del exterior. La diversidad cultural ha ido creada también por la ex periencia de los grupos étnicos a medida que se han ido adaptando a los entornos sociales en los que se encuentran.  


Resumen  

  • Ciertas partes de la población forman grupos étnicos en virtud de las peculiaridades culturales que comparten y que les separan de otros grupos dentro del conjunto de la población. La etnicidad tiene que ver con las características culturales que hacen que un grupo sea diferente de los demás. Las singularidades principales que distinguen a un grupo étnico son el idioma, la historia o la ascendencia y las formas de vestirse o adornarse. Las diferencias étnicas son totalmente aprendidas, aunque a veces se consideren "naturales". 

  • Un grupo minoritario es aquel cuyos miembros son discriminados por la mayoría de la población de una sociedad. Los pertenecientes a estos grupos suelen tener un fuerte sentido de solidaridad grupa , en parte derivado de la experiencia colectiva de la exclusión 

  • La raza tiene que ver con características físicas como el color de la piel, que los miembros de una comunidad o sociedad consideran significativas desde el punto de vista étnico, porque indican distintas peculiaridades culturales. Muchas creencias populares sobre la raza son míticas. No hay rasgos determinantes en las que fundamentar una clasificación de los seres humanos en razas diferentes. 

  • El racismo es la práctica de adjudicar, equivocadamente, características heredadas de personalidad o de conducta a los individuos que tienen un determinado aspecto físico. Un racista es alguien que cree que puede darse una explicación biológica a los rasgos de inferioridad presuntamente poseídos por personas de una u otra configuración física. 

  • La creación de chivos expiatorios y el desplazamiento son mecanismos psicológicos asociados al prejuicio y la discriminación. En el desplazamiento los sentimientos de hostilidad se dirigen hacia objetos que no son el origen real de la ansiedad. Las personas proyectan sus ansiedades e inseguridades sobre los chivos expiatorios. El prejuicio consiste en mantener puntos de vista preconcebidos acerca de un individuo o grupo; la discriminación se refiere a una conducta real por la que se priva a los miembros de un grupo de las oportunidades de que disponen otros. 

  • Las actitudes étnicas son asimiladas por los niños a una edad muy temprana. Aprenden, por ejemplo, a pensar que los blancos son superiores y los negros inferiores. 

  • El cierre de grupo y el acceso privilegiado a los recursos son una parte importante de muchas situaciones de antagonismo étnico. Sin embargo, es preciso tener en cuenta la historia de la expansión occidental y el colonialismo para entender ciertos aspectos fundamentales de los conflictos étnicos modernos, en especial las actitudes racistas de los blancos contra los negros. 

  • Los ejemplos históricos ponen de manifiesto las diversas formas de tratar a las minorías étnicas - que van desde la esclavitud y el apartheid hasta una relativa aceptación- y cómo han reaccionado éstas. 

  • La emigración ha hecho que haya diferentes grupos étnicos en Gran Bretaña, los Estados Unidos y otros países industrializados. En los Estados Unidos existen divisiones étnicas considerables, especialmente entre blancos y negros. Las que existen en Gran Bretaña y en otros países europeos no son tan graves pero ya se han hecho habituales los conflictos de cierta importancia. 

  • 10. En la posible evolución de las relaciones étnicas pueden distinguirse tres modelos: el primero hace hincapié en la asimilación, el segundo en el melting pot (crisol de culturas), el tercero en el pluralismo cultural. Asimilación: los nuevos grupos de emigrantes adoptan las actitudes y el idioma de la comunidad dominante. Melting pot: las diferentes culturas y actitudes de los grupos étnicos se mezclan. Pluralismo: los grupos étnicos viven por separado, aunque participan en una misma vida política y económica. En los últimos años ha habido un énfasis en el tercero de estos caminos, por el cual se acepta que las diferentes identidades étnicas son igualmente válidas dentro del ámbito de la cultura nacional global.


Capítulo 10. Estratificación y estructura de clase


Conclusiones 

Las desigualdades económicas son una característica permanente de todos los sistemas sociales, a excepción de las sociedades cazadoras y recolectoras en las que, en cualquier caso, se genera poca riqueza. Las divisiones de clase son cruciales en las desigualdades económicas de las sociedades modernas. La clase ejerce una gran influencia en nuestras vidas pero nuestras actividades nunca están del todo determinadas por este tipo de divisiones y muchas personas experimentan cierta movilidad social. Otras, sin embargo, se encuentran en situaciones de pobreza de las que es muy difícil escapar. La pobreza relativa es, de hecho, una de las medidas de la desigualdad. La sociedad británica tiende a ser menos igualitaria que la mayoría de las sociedades occidentales. Hay autores que han señalado que un alto grado de desigualdad, lejos de favorecer el desarrollo económico, tiende a ir contra él. La lucha contra la pobreza y la desesperanza que, seguramente, es deseable en sí misma, puede también ayudar al Reino Unido a ser más competitivo en la economía. 


Resumen  

  • La estratificación social es la división de la sociedad en capas o estratos. Cuando se habla de estratificación social, se dirige la atención a las posiciones desiguales que ocupan los individuos en la sociedad. La estratificación en función del género y de la edad se encuentra en todas las sociedades. En las grandes sociedades tradicionales y en los países industrializados de hoy en día la estratificación se basa en la riqueza, las propiedades y el acceso a los bienes materiales y a los productos culturales. 

  • Pueden distinguirse cuatro grandes tipos de estratificación: esclavitud, casta, estamento o estado y clase. Mientras que los tres primeros dependen de desigualdades sancionadas legal o religiosamente, las divisiones de clase no se reconocen "oficialmente" sino que proceden de los factores económicos que afectan a las circunstancias materiales de la vida de las personas. 

  • Las teorías sobre la estratificación más importantes e influyentes son las que desarrollaron Marx y Weber. El elemento principal en la teoría de Marx es la clase, que considera una característica objetiva de la estructura de la sociedad. Ve una división fundamental entre los propietarios del capital y los trabajadores que no lo poseen. Weber comparte una visión similar pero señala otros dos aspectos en la estratificación: la posición o estatus y el partido. La posición hace referencia a la estima o "reputación" que se concede a los individuos o grupos; el partido tiene que ver con la activa movilización de los grupos con el fin de lograr unos fines concretos. 

  • En las sociedades modernas, la mayoría de las personas tiene una situación más desahogada de lo que era habitual hace algunas generaciones, sin embargo la distribución de la riqueza y de la renta sigue siendo muy desigual. Los ricos utilizan varios métodos para transmitir sus propiedades de una generación a la siguiente. La riqueza tiene que ver con todos los bienes que poseen los individuos, ya sean dinero en metálico, ahorros, cuentas corrientes e inversiones de todo tipo en acciones, obligaciones o propiedades. La renta es cualquier salario o sueldo que proceda de un trabajo remunerado, además del dinero que generan inversiones. 

  • La posesión de una cantidad de riqueza considerable, especialmente cuando ésta pasa de generación en generación, es la principal característica que distingue a las clases altas de otras clases sociales. La clase media se compone, en líneas generales, de los que tienen empleos de cuello blanco, pero puede dividirse entre clase media alta (como los propietarios de pequeños negocios) y clase media baja (oficinistas, maestros, enfermeros, etc.). La clase obrera está formada por trabajadores de cuello azul o manuales. La infraclase se compone de los que viven siempre en la pobreza y sin empleo permanente. La mayoría de los que pertenecen a esta clase procede de minorías étnicas. Todos estos grupos están sufriendo diversos cambios. A consecuencia de las transformaciones en la estructura ocupacional, la clase obrera se está reduciendo en relación a las demás. Es especialmente importante la polémica que se mantiene acerca de en qué medida se está desarrollando una infraclase sin raíces y desafecta. 

  • El análisis de la estratificación se ha expresado tradicionalmente desde un punto de vista masculino. Ello es así en parte por la pretensión de que en las desigualdades de género reflejan simplemente diferencias de clase, lo cual resulta muy cuestionable. Hasta cierto punto, en las sociedades modernas el género influye sobre la estratificación, independientemente de la clase. 

  • La situación de clase de un individuo es, al menos en parte, adquirida y no viene "dada" desde que nace. La movilidad social, tanto ascendente como descendente, dentro de la estructura de clases, es bastante habitual. 

  • Al estudiar la movilidad social, se distingue movilidad intrageneracional e intergeneracional. La primera se refiere al desplazamiento hacia arriba o hacia abajo en la escala social durante la vida laboral de un individuo. La segunda corresponde al desplazamiento entre generaciones como cuando un chico o chica que procede de un ambiente de cuello azul llega a ser un profesional. La movilidad social tiene, en general, un alcance limitado. La mayoría de las personas permanecen cerca del nivel de su familia de origen, aunque el incremento de los empleos de cuello blanco en las últimas décadas ha proporcionado la oportunidad para una considerable movilidad ascendente de corto alcance. 

  • En las naciones ricas la pobreza sigue estando muy extendida. Hay dos métodos para calibrarla: uno de ellos se basa en el concepto de "Pobreza de subsistencia", que se cifra en la falta de recursos básicos para mantener el cuerpo sano y en buen funcionamiento; el otro es la "pobreza relativa", que entra a valorar el desfase que existe entre las condiciones de vida de algunos grupos y las que disfruta la mayoría de la población. 

  • Las desigualdes económicas son probablemente importantes para la competitividad de un país en la economía global. Algunos autores señalan que los países industriales que han progresado más en la economía mundial suelen ser aquellos en los que las desigualdades son menos.


Capítulo 11. Las organizaciones modernas


Conclusiones  

¿Acaso las redes, que son el camino hacia el futuro, están apartándonos completamente de las visiones más pesimistas de Weber mediante decisiones que se toman cada vez más de abajo arriba? Algunos autores así lo han señalado, pero deberíamos tomarnos con cautela este punto de vista. Los sistemas burocráticos son más flexibles internamente de lo que Weber creyó y su dominación se ve constantemente cuestionada por tipos de agrupamiento y asociación menos jerárquicos. Sin embargo, no es probable que desaparezcan completamente como lo hicieron los dinosaurios. En el futuro próximo es probable que continúe un tira y afloja entre las tendencias hacia un gran tamaño, la impersonalidad y la jerarquía en las organizaciones y las influencias opuestas.


Resumen  

  • En la actualidad, las organizaciones tienen un papel cl ave en nuestras vidas. Una organización puede definirse como un grupo grande de personas que se asocian para alcanzar objetivos específicos. Entre los  ejemplos de organizaciones pueden mencionarse las corporaciones empresariales, los organismos gubernamentales, las escuelas, las universidades, los hospitales y las cárceles. 

  • Hasta cierto punto, todas las organizaciones modernas tienen un carácter burocrático. La burocracia conlleva la existencia de una clara jerarquía de autoridad, de unas reglas escritas que gobiernan la conducta de los funcionarios (que trabajan en jornada completa por un sueldo) y de una separación entre las tareas del funcionario dentro de la organización y su vida exterior. Los miembros de la organización no poseen los recursos materiales con los que trabajan. Max Weber señaló que la burocracia moderna es un medio muy eficaz de organizar a un gran número de personas y que garantiza que las decisiones se adopten según criterios comunes. 

  • Las redes informales tienden a desarrollarse en todos los niveles, dentro de las organizaciones y entre ellas. El estudio de estos lazos informales es tan importante como las características formales en las que se centró Weber. 

  • El trabajo de Weber y Michels señala la existencia de una tensión entre burocracia y democracia. Por una parte, los procesos de centralización de la toma de decisiones a largo plazo se asocian con el desarrollo de las sociedades modernas. Por otra, uno de los rasgos fundamentales de los dos pasados siglos ha sido la creciente presión hacia la democracia. Las tendencias están en conflicto, sin que ninguna haya conseguido una posición de dominio. 

  • El entorno físico de las organizaciones influye mucho en sus características sociales. La arquitectura de las organizaciones modernas está estrechamente conectada a la vigilancia, concebida como un medio de asegurar la obediencia a quienes tienen la autoridad. La vigilancia es la supervisión de las actividades de las personas, así como al mantenimiento de archivos y registros sobre ellos. 

  • Las corporaciones japonesas difieren de la mayoría de las compañías occidentales en sus características organizativas. Los directivos consultan más a los trabajadores de los niveles inferiores; el salario y la responsabilidad están ligados a la antigüedad, y se evalúa el rendimiento de los grupos y no el de los individuos. Algunas firmas occidentales han adoptado aspectos de los sistemas japoneses de gestión en los últimos años, aunque no esté demostrado, de ninguna manera, que éstos ayuden a explicar por qué el rendimiento económico de Japón ha dejado atrás al de la mayoría de los países occidentales. 

  • Las grandes corporaciones empresariales son preponderantes en las modernas economías capitalistas. Cuando una de ellas tiene el control de un sector se denomina monopolio. Lo más habitual es el oligopolio, en el que un reducido número de grandes corporaciones predomina en un sector. Con la globalización de la economía, casi todas las grandes corporaciones se han convertido en empresas multinacionales, o transnacionales, que se extienden más allá de las fronteras nacionales de dos o más países. 

  • Las grandes corporaciones empresariales han comenzado a remodelarse en los últimos años. A consecuencia de los "ajustes de personal", que cambian la estructura interna de la organización a base de librarse de algunos empleados, estas grandes empresas están perdiendo volumen y haciéndose menos burocráticas. Muchas han pasado de ser jerarquías burocratizadas en un sentido weberiano para pasar a constituirse en redes flexibles de grupos. 

  • Es casi seguro que las organizaciones burocráticas no desaparecerán, pero sí coexistirán con otros grupos y tipos de organización. 

  • Todas las organizaciones modernas dependen de la especialización del conocimiento y de la transmisión de información. La profesionalización, junto con el empleo creciente de las tecnologías de la información, podría traer consigo un aumento general de la flexibilidad en las organizaciones. El efecto de estos cambios, por lo menos hasta ahora, ha tendido a exagerarse.


Capítulo 12. El trabajo y la vida económica


Conclusiones

Queda fuera de toda discusión el hecho de que en los países industrializados efectivamente se están produciendo cambios capitales en la naturaleza y organización del trabajo. Parece bastante posible que haya cada vez más personas que se desilusionen del productivismo: el énfasis en el crecimiento económico constante y la acumulación de posesiones materiales. Seguramente vale la pena, como Gorz ha indicado, no ver el desempleo de forma totalmente negativa, sino como algo que ofrece a los individuos oportunidades para seguir sus propios intereses y desarrollar sus capacidades. Sin embargo, por lo menos hasta el momento, los avances en esta dirección han sido escasos y parece que estamos lejos de la situación que Gorz vislumbra. Con la búsqueda por parte de las mujeres de mejores oportunidades laborales se ha producido un incremento, y no un descenso del número de personas que buscan activamente asegurarse un empleo remunerado; éste sigue siendo para muchos la clave para generar los recursos materiales que necesitan para llevar una vida variada. 


Resumen  

  • El trabajo es la ejecución de tareas que precisan de un esfuerzo físico y mental, y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios que respondan a las necesidades humanas. Muchos trabajos importantes - como el doméstico o el voluntario- no están remunerados. Una ocupación es un trabajo que se realiza a cambio de un salario regular. En todas las culturas el trabajo es la base del sistema económico. 

  • Una peculiaridad del sistema económico de las sociedades modernas es el desarrollo de una división del trabajo sumamente compleja y diversificada.  

  • La división del trabajo supone la parcelación de éste en diferentes ocupaciones que precisan de una especialización. Uno de los resultados de este proceso es la interdependencia económica, por la que todos dependemos de los demás para mantener nuestra forma de vida. 

  • Una de las manifestaciones de esta división es el taylorismo u organización científica, que fragmenta el trabajo en tareas simples cuya duración puede medirse y organizarse. El fordismo llevó los principios de la organización científica a una producción a gran escala vinculada, a los mercados de masas. El taylorismo y el fordismo pueden considerarse sistemas de baja confianza que maximizan la alienación de trabajador. Un sistema de alta confianza es el que permite que los trabajadores controlen el ritmo, e incluso el contenido, de sus tareas. 

  • En este siglo, se han producido grandes cambios en el sistema ocupacional. Ha sido especialmente importante el aumento relativo de los trabajos no manuales, a costa de los manuales. No obstante, la interpretación de estos cambios no está clara. 

  • Las organizaciones sindicales y el reconocimiento del derecho a la huelga son rasgos característicos de la vida económica de todos los países occidentales. Los sindicatos surgieron como organizaciones defensivas, centradas en proporcionar a los trabajadores cierto control sobre sus condiciones laborales. En la actualidad, los líderes sindicales suelen desempeñar un papel importante en la formulación de las políticas económicas nacionales (aunque en Gran Bretaña tengan ahora menos peso que en el pasado). 

  • La naturaleza del trabajo de la mujer se ha visto muy afectada por la separación entre lugar de trabajo y hogar. Muchas mujeres casadas se convierten en "amas de casa" y se considera que "no, trabajan", aunque las horas que dedican a las tareas domésticas puedan ser muchas más que las horas de trabajo de sus maridos. Hay ahora muchas más mujeres con empleos remunerados de las que había hace algunas décadas, pero están desproporcionadamente concentradas en empleos mal pagados. 

  • Aunque las mujeres han conseguido en gran medida superar los estereotipos de género, también se enfrentan a la suposición de que la mujer antepone las cuestiones familiares a su carrera profesional. Al mismo tiempo, independientemente del porcentaje de mujeres que hay en la población activa remunerada, ellas siguen realizando el grueso de las labores domésticas, es decir, del trabajo que supone arreglar una casa y criar a los niños. 

  • El desempleo ha sido un problema recurrente para los países industrializados en el siglo XX. Como el trabajo es un elemento que estructura la constitución psicológica de una persona, la experiencia del desempleo suele desorientar. Es posible que el impacto de las nuevas tecnologías incremente aún más las tasas de desempleo. 

  • Algunos autores hablan de la aparición de un trabajador de "Cartera", que lleva consigo sus diferentes habilidades y que será capaz de ir fácilmente de un trabajo a otro. Existe realmente este tipo de trabajador pero, para la mayoría de las personas que forman parte de la población activa, la "flexibilidad" suele asociarse con empleos mal pagados que ofrecen pocas oportunidades de desarrollo profesional. 

  • En la naturaleza y organización del trabajo están teniendo lugar cambios fundamentales que, seguramente tendrán una importancia aun mayor en el futuro. Sin embargo, el trabajo remunerado sigue siendo para mucha gente la forma clave de generar los recursos necesarios para llevar una vida variada.


Capítulo 13. Gobierno, poder político y guerra


Conclusiones

Michael MccGwire, un conocido analista de cuestiones de defensa, ha señalado que en los próximos veinte o treinta años existe la posibilidad real de crear un mundo libre de armamento nuclear (MccGwire, 1995), en el que las potencias nucleares acordaran desmantelar todas sus armas atómicas en un determinado período. Este autor afirma que esta es la única forma de detener la proliferación y evitar que las armas nucleares caigan en manos de estados especialmente agresivos o de grupos terroristas. Es una opción realista porque muchos líderes políticos y jefes militares consideran ya que las armas nucleares no son útiles desde el punto de vista estratégico. La única razón para tenerlas es que otros las tienen también o que pueden hacerse con ellas. Siempre habrá riesgo de guerra pero un mundo sin armamento nuclear es la única manera de evitar la posibilidad de una calamitosa confrontación atómica que podría destruir amplias zonas de la Tierra o incluso, al conjunto de la humanidad. 


Resumen 

  • Un Estado existe cuando hay un aparato político que gobierna sobre un territorio dado, y cuya autoridad está respaldada por un sistema legal y por la capacidad de emplear la fuerza para implantar sus Políticas. 

  • Los países modernos son estados-nación que suelen tener algún tipo de sistema parlamentario o congreso. El concepto de soberanía (la autoridad de un gobierno sobre un orden territorial claramente definido) indica tanto la legitimidad reconocida del estado-nación como la aceptación de las fronteras de éste por otros. Toda comunidad adquiere un carácter propio mediante su asociación con el nacionalismo. 

  • La democracia es un sistema político en el que gobierna el pueblo. En la democracia participativa o directa las decisiones las toman los propios afectados. Una democracia liberal es un sistema representativo multipartidista (como el de Gran Bretaña) en el que los ciudadanos eligen entre dos o más partidos. Aunque la democracia se ha extendido mucho, persisten algunos problemas. En países como Gran Bretaña, el gobierno no puede ocuparse de las necesidades de sus ciudadanos; crece la desafección con él y disminuye la participación política. 

  • Un partido político es una organización orientada hacia el logro del control legítimo del gobierno mediante un proceso electoral. En la mayoría de los estados occidentales, los partidos más grandes son los asociados con intereses políticos generales, como el socialismo, el comunismo, el liberalismo o el conservadurismo. Suele haber cierta conexión entre las pautas de voto y las diferencias de clase. En los últimos años se ha producido en muchos países occidentales una disminución de la fidelidad a los partidos tradicionales y un desencanto creciente con el sistema de partidos en general. 

  • La política británica de los últimos años ha sufrido el fuerte impacto del thatcherismo: un conjunto de doctrinas que han sobrevivido a la pérdida del poder de la misma Margaret Thatcher. El thatcherismo cree deseable la reducción del papel del Estado y el predominio de la iniciativa privada en un mercado libre. 

  • El thatcherismo cambió las actitudes del Partido Conservador británico, mientras que el Laborista también ha sufrido cambios trascendentales en los últimos veinte años. Bajo el liderazgo de Tony Blair, especialmente, el "Nuevo laborismo" ha abandonado viejas ideas socialistas, entre ellas las nacionalizaciones y la planificación económica. 

  • El desarrollo de la Unión Europea ha tenido un impacto importante en todos sus estados miembros. Si bien no está del todo claro cuál será el futuro de la UE, probablemente no se convertirá en un "superestado-nación", pero si conservara un carácter propio. 

  • El mapa político de Europa se ha transformado desde la caída del comunismo en 1989. Rusia y las sociedades de Europa del Este se han convertido en democracias parlamentarias y en economías de mercado, aunque este proceso de transición es difícil y problemático. 

  • La guerra siempre ha tenido un papel predominante en la política. El carácter de la guerra ha cambiado considerablemente a través de los siglos. Con el desarrollo de las sociedades modernas, ha tenido lugar un proceso de industrialización de la guerra, por el que se han aplicado métodos tomados de la producción industrial a los combates. En la era nuclear existen razones para albergar la esperanza de que disminuya el número de guerras, porque sus posibles consecuencias resultan demasiado desastrosas.


Capítulo 14. Medios de comunicación y cultura popular


Conclusiones 

En un mundo en el que los cambios tecnológicos son asombrosos, nadie puede estar seguro de lo que guarda el futuro. Lo que sí es cierto es que la evolución de los medios de comunicación está en el centro de esos cambios. 

Para muchos, Internet es un ejemplo del nuevo orden mundial que está surgiendo con el fin del siglo XX. Los usuarios de Internet viven en el ciberespacio, que es el territorio formado por la red global de ordenadores que compone Internet. En relación con lo que Baudrillard podría decir, en el ciberespacio ya no somos "personas" sino mensajes que aparecen en la pantalla de los demás. Aparte de en el correo electrónico, donde los usuarios se identifican, en Internet nadie sabe realmente quién es quién, si es un hombre o una mujer, o en qué lugar del mundo está. Hay una famosa viñeta sobre Internet en la que aparece un perro sentado enfrente de un ordenador y al pie de la misma se dice: "Lo mejor de Internet es que nadie sabe que eres un perro" (leído al revés en inglés, perro (dog) significa Dios (god). 

También hay un chiste sobre las nuevas tecnologías de la comunicación, que dice que "un teólogo le preguntó al ordenador más potente de todos: "¿Existe Dios?", y el ordenador le contestó que no tenía capacidad suficiente para saberlo. Le pidió que le conectara al resto de los ordenadores más potentes del mundo, pero tampoco así tenía capacidad suficiente. Así que el ordenador fue conectado a todas las unidades centrales del mundo, a todos los miniordenadores y a PCs. Al final, estaba conectado con todos los terminales que había en los coches, microondas, grabadoras, relojes digitales, etc. El teólogo preguntó por última vez: "¿Existe Dios?", y el ordenador le contestó: "¡Ahora sí!"" (Naisbitt, 1995, p. 80). En este relato aparecen las esperanzas y temores que despierta Internet. ¿Perderemos nuestra identidad en el ciberespacio? ¿Nos dominará la informática en vez de dominarla nosotros a ella? ¿Acabará la comunicación electrónica con todos los demás medios, como, por ejemplo, el libro? Por fortuna, la respuesta a todas estas preguntas es, casi con seguridad, "no". La gente no utiliza las videoconferencias si puede reunirse con los demás de la forma habitual. Los directivos de empresa disponen de más sistemas de comunicación electrónica que nunca, pero, al mismo tiempo, se ha disparado el número de negocios que se realizan cara a cara. 

 Como individuos, no controlamos el cambio tecnológico y solamente su velocidad amenaza con inundar nuestra vida. Sin embargo, este mundo interconectado no ha llevado, al menos por el momento, a la aparición del Gran Hermano, sino que, más bien al contrario, ha favorecido la descentralización y el individualismo. Finalmente, no parece probable que vayan a desaparecer los libros y los otros medios de comunicación "preelectrónicos". Aunque sea voluminoso, este libro es más fácil de manejar que una versión electrónica del mismo. La obra Being Digital de Negroponte no se hizo para los artefactos que describe, sino que se concibió como un libro. Incluso a Bill Gates le ha parecido necesario escribir un libro para describir el nuevo mundo de alta tecnología que él prevé. 

Mientras tanto, Internet genera sus problemas propios mundanos. Un titular reciente del periódico The Guardian decía: "Los adictos a la red llevan tristes vidas virtuales". El artículo describía la vida de aquéllos que pasan horas y horas cada día conectados. Hay incluso un nuevo grupo de apoyo para adictos a Internet, llamado Caught in the Net (atrapados en la red). Los contactos en el ciberespacio no pueden sustituir la interacción con personas de carne y hueso y no es probable que puedan llegar a hacerlo. 


Resumen 

  • Los medios de comunicación de masas - como los periódicos, las revistas, la televisión, la radio, el cine, los vídeos, los discos compactos, etc.- tienen un papel fundamental en la sociedad contemporánea, ya que llegan a un número enorme de personas. 

  • Antes los periódicos eran uno de los medios de comunicación de masas más importantes. Aún siguen siéndolo, pero hay otros nuevos sistemas, especialmente la radio y la televisión, que los complementan. 

  • La influencia de los medios de comunicación de masas en nuestra vida es profunda, ya que no sólo proporcionan entretenimiento sino que también nos dan gran parte de la información que utilizamos en nuestra vida y la configuran. 

  • A pesar de los muchos estudios que se han llevado a cabo sobre la violencia y la televisión, todavía no está claro hasta qué punto, y de qué modo, presentar violencia en televisión fomenta los comportamientos agresivos en la vida real. La mayoría de las investigaciones apenas se han planteado en qué medida el espectador realiza una interpretación selectiva de lo que ve y de qué formas complejas se interrelacionan lo "ficticio" y lo "real". 

  • Los sociólogos han prestado mucha atención al estudio de los informatvos de la televisión. Un grupo de investigadores de la Universidad de Glasgow -el Glasgow Media Group- llevó a cabo una serie de estudios sobre este tema. Su trabajo, en el que se afirmaba que las informaciones de los telediarios tienen ciertos sesgos, dio lugar a una larga polémica, que aún continúa hoy en día. 

  • La idea de género es muy valiosa a la hora de distinguir entre diferentes tipos de programas de televisión. Los géneros tienen que ver con la interpretación que comparten los que realizan el programa y los espectadores en cuanto a "lo que" se ve. Ejemplos de diferentes géneros son los informativos, las telenovelas o comedias, los concursos y las series o películas policíacas.

  • Se han desarrollado varias teorías sobre los medios de comunicación y la cultura popular. Innis y McLuhan señalaron que los medios de comunicación influyen en la sociedad más por su forma de comunicar que por lo que comunican. En palabras de McLuhan: "El mensaje es el medio". La televisión, por ejemplo, influye en el comportamiento y en las actitudes de las personas porque su naturaleza es muy diferente de la de otros medios, como los periódicos o los libros. 

  • Habermas, Baudrillard y Thompson son otros importantes teóricos del tema. Habermas señala el papel que tienen los medios de comunicación en la creación de una "esfera pública": un ámbito para la opinión y el debate públicos. Baudrillard ha recibido mucha influencia de McLuhan y cree que los nuevos medios de comunicación, especialmente la televisión, de hecho cambian la "realidad" que experimentamos. Para Thompson, los medios de comunicación han creado una nueva forma de interacción social, llamada "semiinteracción mediada", que es más limitada, estrecha y unidireccional que la interacción social cotidiana. 

  • La sensación que se tiene en la actualidad de que habitamos un único mundo procede principalmente del alcance internacional de los medios de comunicación. Se ha creado un orden mundial de la información, es decir, un sistema global de producción, distribución y consumo de bienes informativos. Dada la posición privilegiada de los países industrializados en este nuevo orden, muchos creen que los del Tercer Mundo son objeto de una nueva forma de imperialismo de los medios de comunicación. 

  • Las industrias de la comunicación de todo el mundo suelen estar dominadas por un pequeño número de grandes compañías. Algunas de ellas están dirigidas por famosos magnates; Murdoch es el más conocido. A muchos críticos les preocupa que el control de los medios de comunicación se concentre en las manos de individuos poderosos que, según estos observadores, no tienen que dar cuentas en un sentido democrático.

  • En los últimos años, han aparecido los sistemas de multimedia, que van unidos al desarrollo de Internet y a la posible construcción de una "superautopista de la información". Los sistemas "multimedia" son los que combinan en un único medio lo que antes eran diferentes soportes que, a su vez, necesitaban diferentes tecnologías; de modo que un CD-Rom, por ejemplo, puede contener imágenes y sonido y reproducirse en un ordenador. Se han hecho muchas especulaciones sobre las posibles consecuencias sociales de estos procesos, pero todavía es demasiado pronto para juzgar hasta qué punto se confirmarán.


Capítulo 15. Educación


Conclusiones 

Como en muchas otras áreas de la vida social contemporánea, los mercados y las tecnologías de la información son una influencia crucial para el cambio en la educación. Por ejemplo, las reformas introducidas por los gobiernos conservadores en el sistema de enseñanza británico se han visto influidas por la presión que ejerce la globalización hacia la reducción de costes. El comercializar y dar publicidad a la educación también refleja estas presiones. Los colegios están siendo "reestructurados" de una forma muy parecida a la de las grandes empresas. 

Es posible que muchas de las organizaciones que entren en el ámbito educativo sean aquéllas que antes no tenían relación con la escolarizacion o cuyo contacto con ésta fuera sólo de carácter marginal. Entre ellas se incluyen las compañías del cable, las empresas de programas informáticos, los grupos de telecomunicaciones, las productoras de cine y las suministradoras de equipo. La influencia de estas organizaciones no se limitará a los colegios o universidades y ya forman parte de lo que se ha dado en llamar "entretenimiento educativo", una especie de industria educativa paralela, vinculada a la de la programación informática en general, a los museos, parques científicos y zonas protegidas. Todavía se está debatiendo si las nuevas tecnologías van a tener consecuencias drásticas para la educación. Los críticos han señalado que, aunque tengan efectos importantes, éstos pueden reforzar las desigualdades educativas. A las privaciones materiales que ya tienen su impacto en los colegios se podría añadir una "carencia informativa". El "aula sin paredes" parece bastante alejada por el momento. Mientras tanto, muchos colegios y universidades sufren una falta de recursos económicos y un prolongado abandono. 


Resumen

  • La educación en su forma moderna, que implica la instrucción de alumnos dentro de locales escolares especialmente diseñados, comenzó a surgir al difundirse el texto impreso y al aumentar los niveles de alfabetización. Había más personas en más lugares que podían retener, reproducir y consumir el conocimiento. Con la industrialización, el trabajo se hizo más especializado y el conocimiento se fue adquiriendo de una forma cada vez más abstracta - capacidad de leer escribir y calcular- en vez de tener un carácter práctico. 

  • La expansión de la educación en el siglo XX ha estado estrechamente vinculada a la idea de que era necesaria una mano de obra alfabetizada y disciplinada. Aunque los reformadores han considerado el uso de la educación para todos como medio de reducir las desigualdades, su influencia a este respecto es bastante limitada. La educación tiende a expresar y confirmar las desigualdades existentes más que actuar para cambiarlas. 

  • En Gran Bretaña, después de la Ley de Educación de 1944 todo el mundo tenía derecho a recibir gratuitamente educación secundaria y la edad de escolarización obligatoria se llevó a los quince años. Sin embargo, las escuelas de pago "públicas" siguieron ocupando un lugar privilegiado y teniendo un papel fundamental en la sociedad. La educación secundaria estatal la representaban las grammar schools, las secondary modern schools y un pequeño número de escuelas técnicas. El examen a los once años se convirtió en un medio para adjudicar a los alumnos a los diferentes tipos de centros públicos en función de sus capacidades. 

  • En los años sesenta, se introdujo en la enseñanza secundaria británica un sistema integrado, el de las comprehensive schools. Se abolió el examen a los once años y se acabó con la mayoría de las grammar schools y con todas las secondary modern schools. En los últimos años, este sistema integrado ha recibido muchos ataques. Los críticos creen que las comprehensive schools no han alcanzado el nivel educativo que su impulsores esperaban de ellas. 

  • La organización de los colegios y la enseñanza que se imparte en ellos ha sido proclive a mantener las desigualdades de género. Las reglas que dictan que chicos y chicas tienen que llevar distinto uniforme fomentan la tipificación sexual, al igual que los textos que presentan una imagen estereotipada de los sexos. Existen pruebas de que los profesores tratan de forma distinta a chicos y chicas, y se cree que ciertas materias son más adecuadas para ellas que para ellos, y viceversa. Las mujeres todavía están subrepresentadas entre los estudian tes y profesores de la educación superior y es improbable que su situación mejore hasta que cambien otros factores. 

  • Hay varias teorías sociológicas que han tenido impacto en la interpretación de la educación y de la escolarización. Según la de Bernstein, los niños que han adquirido códigos elaborados de habla son más capaces de enfrentarse a las exigencias de la educación académica formal que aquéllos que están limitados a códigos restringidos. Las pruebas de inteligencia, como las del CI, se basan en una concepción normalizada de las capacidades y conocimientos "útiles"; están determinadas culturalmente y, por tanto, su aplicación es limitada. 

  • El plan de estudios escolar formal es sólo una parte de un proceso más general de reproducción cultural en el que influyen muchos aspectos informales del aprendizaje, la educación y el contexto escolar. El "plan de estudios oculto" desempeña un papel importante en la reproducción cultural. 

  • Al ser la inteligencia difícil de definir, este asunto ha despertado mucha polémica. Hay quienes apuntan que los genes determinan el cociente intelectual de la persona; mientras que, para otros, lo determinante son las influencias sociales. La razón que dan los datos parece estar del lado de los segundos. Con la publicación del libro The Bell Curve se ha desatado una importante polémica sobre el cociente intelectual. Este libro afirma que las razas difieren en cuanto a un nivel medio de inteligencia heredado. Los críticos de esta afirmación la rechazan por completo. 

  • David Goleman ha señalado la importancia de la inteligencia emocional, que tiene que ver con cómo las personas manejas sus emociones y la habilidad que tienen para tratar con los demás. Dicho autor sugiere que este tipo de inteligencia puede ser, al menos, tan importante como el cociente intelectual a la hora de determinar el éxito de los individuos en su vida laboral. La educación y la escolarización pueden cambiar muy sustancialmente por el impacto de las tecnologías de la información, es decir, por los ordenadores y por los sistemas multimedia. Puede que la propia escuela se haga menos importante, al poder aprender los alumnos desde su casa mediante conexiones informáticas.


Capítulo 16. Religión: conceptos básicos


Conclusiones  

¿Qué deparará el futuro a las ciudades y a sus habitantes? Las pautas analizadas en este capítulo presentan un complicado mosaico del que no surge una sola tendencia global. En los países industrializados la expansión de las ciudades parece haberse estancado. Las mejoras en los sistemas de comunicación permiten que la gente viva más lejos de sus lugares de trabajo que antes. Al mismo tiempo, el empleo se acerca a ellos, a medida que las nuevas industrias se van situando lejos del centro de la ciudad. Algunas antiguas urbes, sobre todo las que se basan en industrias "clásicas", seguirán perdiendo habitantes a medida que éstos se vayan desplazando a otras áreas. Sin embargo, estas mismas circunstancias favorecerán aún más el "ennoblecimiento". De hecho, cuanto más se deterioran las áreas del centro de las ciudades, más oportunidades existen para que se desarrollen procesos de este tipo, ya que la propiedad se abarata tanto que se puede emprender la renovación a un coste razonable. 

Mientras que la población urbana del mundo industrializado se estabiliza o disminuye, la de los países en vías de desarrollo seguirá aumentando. Parece probable que las condiciones de vida en las ciudades del Tercer Mundo empeoren aún más, al menos para los pobres. Los problemas que existen en los países industrializados, a pesar de su importancia, casi se convierten en insignificantes comparados con los que encara el Tercer Mundo. 


Resumen  

  • Las ciudades tradicionales eran bastante diferentes a las áreas urbanas modernas y, en comparación con éstas, la mayoría eran bastante pequeñas, estaban amuralladas y su centro lo dominaban edificios religiosos y palacios. 

  • En las sociedades tradicionales, sólo una pequeña minoría de la población habitaba en áreas urbanas, mientras que en los países industrializados de la actualidad vive en ellas entre el 60 y el 90% de las personas. La forma de vida urbana también se está desarrollando muy rápidamente en las sociedades del Tercer Mundo. 

  • Los primeros enfoques de la sociología urbana estuvieron dominados por la obra de la Escuela de Chicago, cuyos miembros consideraban los procesos urbanos desde la perspectiva de modelos ecológicos procedentes de la biología. Louis Wirth desarrolló el concepto de urbanismo como modo de vida, sosteniendo que la vida urbana fomenta la impersonalidad y la distancia social. Estos enfoques han recibido críticas pero no han sido totalmente rechazados. Los críticos han señalado que la vida en la ciudad no es siempre impersonal, ya que pueden mantenerse muchos vínculos personales en los barrios urbanos. 

  • Las obras de David Harvey y Manuel Castells, más recientes, relacionan las pautas urbanísticas con el conjunto de la sociedad, en lugar de considerar los procesos urbanos por sí solos. Las formas de vida que desarrollan las personas en las ciudades y la disposición física de los diferentes barrios expresan rasgos generales del desarrollo del capitalismo industrial. 

  • La expansión de las áreas residenciales periféricas y de las ciudades dormitorio ha contribuido a la decadencia de las áreas urbanas céntricas. Los grupos con más medios y las empresas tienden a abandonar estas zonas para beneficiarse de otras tasas impositivas más bajas. Se inicia así un cielo de deterioro en el que cuanto más se expanden las zonas residenciales periféricas, mayores son los problemas de quienes viven en el centro de la ciudad. El reciclaje urbano- la renovación de antiguos edificios para darles nuevos usos- se ha hecho habitual en muchas grandes ciudades pero, en la actualidad, hay pocas perspectivas de que se invierta la pauta de decadencia del centro de las ciudades. 

  • El análisis urbano de la actualidad debe estar dispuesto a vincular las cuestiones globales con las locales. Los factores que influyen en el desarrollo urbano local a veces forman parte de procesos de mucho mayor alcance. La estructura de cada barrio y sus pautas de crecimiento y decadencia suelen reflejar cambios en la producción industrial a escala internacional. 

  • La sociología urbana, al igual que muchas áreas del conjunto de la disciplina, se ve influida por la globalización. Según un nuevo modelo de clasificación existen cinco tipos de ciudades: la ciudad sede central, los centros de innovación, los módulos de producción, las cabezas de puente del Tercer Mundo y los centros de retiro. 

  • En los países del Tercer Mundo se están produciendo enormes procesos de desarrollo urbano. Las urbes de estas sociedades difieren considerablemente de las occidentales y en muchas de ellas predominan las viviendas improvisadas de carácter ilegal, en las que las condiciones de vida son paupérrimas.


Capítulo 17. Las ciudades y el desarrollo del urbanismo moderno


Conclusiones 

Una vez que se empieza a utilizar una biblioteca con regularidad, es más probable sentirse abrumado por el número de obras disponibles en una determinada área que experimentar la dificultad de rastrear la literatura relevante. Por supuesto, una de las formas de superar el problema es basar su selección de libros y artículos en las listas de lecturas suministradas por profesores y supervisores. Si usted no dispone de tales listas o prefiere profundizar más, el mejor procedimiento que se puede seguir es definir la información que se necesita de la manera mas precisa posible. Esto le permitirá reducir el abanico de posibilidades a unos límites factibles. Si su biblioteca es de acceso directo, merece la pena hojear un cierto número de artículos o libros potencialmente relevantes antes de seleccionar aquéllos con los que se decidirá a trabajar. Si hay un libro del que usted se fía, puede utilizar su bibliografía como punto de partida. A la hora de decidir, además de la obvia consideración del tema de estudio, tenga en mente cuando se ha escrito el libro. La sociología y el resto de las ciencias sociales se están re- novando constantemente y es evidente que los libros más antiguos no contemplan las innovaciones. 


Resumen  

  • Toda investigación parte de un problema que preocupa o desconcierta al investigador. Este tipo de problemas puede proceder de un la bibliografía existente, de debates teóricos o de ciertas cuestiones prácticas del mundo social. Se pueden distinguir varias fases en el desarrollo de las estrategias de investigación, aunque pocas veces se siguen al pie de la letra. 

  • Toda investigación sociológica sensata supone la utilización de un enfoque que resulte fiable para el análisis de un determinado fenómeno social. En el trabajo de campo, u observación participante, el investigador pasa períodos de tiempo largos con el grupo o comunidad que está estudiando. También hay otro método, el estudio a base de encuestas, en el que se envían o entregan cuestionarios a una muestra de personas que representa a un conjunto de población más grande. Hay otros métodos como los experimentos, la utilización de historias de vida y diarios, y la investigación documental. 

  • Cada uno de estos métodos tiene sus limitaciones. Por tanto, los investigadores suelen combinar dos o más métodos en su trabajo, y cada uno de ellos se utiliza para contrastar el material que se ha obtenido con los demás o para completarlo. Los mejores trabajos sociológicos mezclan la perspectiva histórica y la comparativa. 

  • La investigación sociológica plantea con frecuencia dilemas éticos al investigador. Estos pueden aparecer si las personas que son objeto del estudio son engañadas por el investigador o cuando la publicación de los resultados de la investigación afecta negativamente a los sentimientos o las vidas de los investigados. No existe un modo enteramente satisfactorio de tratar estas cuestiones, pero todo investigador debe ser consciente de tales dilemas. 

  • En el análisis de las investigaciones que generan datos cuantitativos se emplean varias técnicas estadísticas. Las más importantes son las que miden la tendencia predominante y los coeficientes de correlación. Las medidas de la tendencia dominante son formas de calcular los promedios de una serie de cantidades; los coeficientes de correlación miden hasta qué punto se repite la relación entre dos variables.



Capítulo 18. Revoluciones y movimientos sociales


Conclusiones 

Los movimientos sociales tienen un interés doble para el sociólogo. Proporcionan un objeto de estudio y, lo que es más, ayudan a cambiar la manera que tienen los sociólogos de mirar ciertas áreas de comportamiento. El movimiento de las mujeres, por ejemplo, no sólo es relevante para la sociología porque proporcione material para la investigación sino que también lo es porque ha señalado las debilidades de ciertos marcos de referencia arraigados en el pensamiento sociológico y ha desarrollado conceptos, como el de patriarcado, que nos ayudan a comprender cuestiones relativas al género y al poder. Hay un diálogo continuo, no sólo entre los movimientos sociales y las organizaciones a las que se enfrentan, sino entre aquéllos y la propia sociología. 


Resumen  

  • Ha habido revoluciones en muchas zonas del mundo durante los últimos dos siglos. La Revolución americana de 1776 y la francesa de 1789 introdujeron ideales y aspiraciones que se han hecho habituales en la vida política. 

  • La definición del concepto de revolución es escurridiza. Para que un proceso político se considere una revolución es preciso que se realice bajo la influencia de un movimiento social de masas que esté dispuesto a utilizar la violencia para lograr sus fines y que sea capaz de tomar el poder y de iniciar reformas posteriormente.

  • Se han propuesto varias teorías diferentes de revolución. La interpretación de Marx es particularmente significativa, no sólo por su contribución intelectual - que puede cuestionarse en varios aspectos sino porque, en parte, ha servido para configurar los procesos de revolución reales en este siglo. 

  • Como la revolución es un fenómeno complejo, resulta difícil generalizar sobre las condiciones que conducen a un cambio revolucionario. La mayoría de las revoluciones suceden en circunstancias en las que el poder gubernamental se ha fragmentado (por ejemplo, como resultado de una guerra) y cuando un grupo oprimido ha sido capaz de crear y sostener un movimiento de masas. Las revoluciones suelen ser consecuencias no deseadas de los objetivos parciales que perseguían esos movimientos en un principio. 

  • La actividad de las multitudes no sólo se da en las revoluciones, sino en muchas otras circunstancias de cambio social menos drástico, como en los motines urbanos. Las acciones de las multitudes amotinadas pueden parecer totalmente destructivas y fortuitas, pero a menudo sirven a los propósitos concretos de sus participantes. 

  • En las sociedades modernas pueden encontrarse muchos tipos de movimientos sociales, en los que una colectividad pretende luchar por intereses comunes mediante una cooperación que se produce al margen de la esfera de las instituciones establecidas. La sociología no sólo estudia esos movimientos, sino que también responde a las cuestiones que plantean. 

  • Uno de los principales tipos de movimiento social de la época contemporánea es el que está vinculado al feminismo. Los primeros movimientos feministas dignos de mención se desarrollaron en el siglo XVIII y se centraban principalmente en obtener el voto para la mujer. Aunque el feminismo entró en decadencia en la segunda década de este siglo, resurgió de nuevo en los años sesenta y desde entonces ha tenido gran impacto en diversas esferas de la vida social e intelectual.


Capítulo 19. Cambio social y crisis ecológica


Conclusiones 

Al asomarnos al próximo siglo, no podemos vislumbrar si los siguientes cien años estarán marcados por una evolución social y económica pacífica o por la multiplicación de problemas globales que quizá rebasen la capacidad de la humanidad para resolverlos. A diferencia de los sociólogos que escribían hace doscientos años, podemos ver claramente que las consecuencias de la industria, la tecnología y la ciencia modernas no son del todo beneficiosas. Nuestro mundo está mucho más poblado y es más rico que nunca; vemos que es posible controlar nuestro destino y configurar nuestras vidas con el fin de mejorarlas, lo cual era inimaginable para las generaciones anteriores; sin embargo, el mundo está rondando el desastre ecológico y económico. Si hay algo que nos ofrezca la sociología es la consciencia profunda de que el ser humano es el creador de las instituciones sociales. Nuestro conocimiento del lado oscuro del cambio social moderno no debe ser incompatible con un enfoque realista y esperanzado del futuro. 


Resumen  

  • El período moderno - que va desde el siglo XVIII hasta el presente ha sido testigo de una aceleración extraordinaria de los procesos de cambio. Con toda probabilidad, han ocurrido más transformaciones profundas en este período, que representa un minúsculo fragmento de tiempo en la historia humana, que en toda la existencia previa de la humanidad. 

  • Ninguna teoría monocausal puede explicar todos los cambios sociales. Pueden distinguirse cierto número de grandes influencias sobre el cambio y una de ellas es la adaptación al medio ambiente material. Otras son las de tipo político, militar y cultural. 

  • Entre los factores importantes del cambio social moderno están la expansión del capitalismo industrial; el desarrollo de estados-nación centralizados; la industrialización de la guerra y la aparición de la ciencia y de formas de pensamiento críticas o "racionales". 

  • Algunos autores actuales hablan del advenimiento de una sociedad "postindustrial". Desde este punto de vista, el viejo orden industrial se está abandonando al desarrollarse un nuevo orden social que se basa en el conocimiento y en la información. Estas ideas minusvaloran la gran importancia que tienen los trabajos de servicio dentro de las manufacturas, pero conceden demasiada importancia a los factores económicos. 

  • Otros han señalado que hemos llegado al fin de la modernidad, a un mundo "postmoderno". Fukuyama ha indicado que deberíamos empezar a hablar del "fin de la historia". Con esto no quiere decir que el cambio histórico haya finalizado, sino que ya no hay alternativas de futuro al capitalismo y a la democracia liberal, que han triunfado en todo el mundo sobre todos los sistemas rivales. 

  • Los tradicionales debates entre partidarios del capitalismo de libre mercado y del socialismo se están quedando anticuados. Nuevos problemas de carácter global saltan a la palestra y éstos no pueden comprenderse fácilmente o responderse dentro del marco de referencia de ciertas posiciones arraigadas en la teoría sociológica. 

  • Las amenazas medioambientales aparecen como uno de los mayores peligros que la humanidad ha de encarar en el futuro próximo. La mayoría de ellas son auténticamente mundiales, es decir ponen en peligro toda la estructura de la Tierra. Los tres tipos principales de amenaza medioambiental son la producción de residuos, la contaminación y el agotamiento de los recursos minerales. La preocupación por el medio ambiente tiene un carácter social y no sólo tecnológico. La agresión humana al medio ambiente procede del desarrollo y la extensión a escala global de las instituciones sociales occidentales, con la importancia que éstas dan al crecimiento económico continuo.


Capítulo 20. Métodos de investigación sociológica


Conclusiones

Cuando se hacen encuestas, alrededor de un 70% de los británicos declara creer en algún tipo de deidad y, en los Estados Unidos, como hemos visto, surgen y prosperan muchas sectas y cultos junto a las iglesias establecidas. En Irán y en otras zonas de Oriente Medio, África y la India existe un fundamentalismo islámico vital y dinámico que cuestiona la occidentalización. En Irlanda del Norte protestantes y católicos mantienen vivo un conjunto de lealtades religiosas divididas y establecidas durante siglos, mientras que los activistas de cada confesión se enzarzan en una guerra abierta. El papa viaja por Sudamérica y millones de católicos de la zona le siguen entusiasmados. A la vista de todo ello podría resultar extraño sugerir que la influencia de la religión en el mundo moderno esté disminuyendo. Sin embargo, los sociólogos suelen estar de acuerdo en que dicho declive se ha producido, en tanto que tendencia a largo plazo. La Secularización describe el proceso por el que la religión pierde su influencia sobre las distintas esferas de la vida social. Dicho proceso tiene diversos aspectos o dimensiones. Una de ellas se refiere al número de miembros de las organizaciones religiosas, es decir, a la cantidad de personas que pertenecen a iglesias o Instituciones religiosas de otro tipo y que participan activamente en sus servicios o ceremonias. Con la excepción de los Estados Unidos, todos los países industrializados han experimentado una considerable secularización si ésta se calibra con estos indicadores. La pauta de decadencia de la religión que se encuentra en Gran Bretaña se da también en la mayor parte de Europa Occidental, incluyendo países católicos como Francia o Italia. Hay más italianos que franceses que asistan a la iglesia con regularidad y que participen en los rituales principales (como la comunión de Pascua), pero la pauta global de disminución de la observancia religiosa es la misma en ambos casos. 

Una segunda dimensión de la secularización se refiere a en qué medida las iglesias y otras organizaciones religiosas mantienen su influencia social, riqueza y prestigio. Como hemos visto, en épocas anteriores las organizaciones religiosas normalmente tenían un considerable ascendente sobre los gobiernos y las instituciones sociales, e imponían un gran respeto en la comunidad. ¿Hasta qué punto sigue ocurriendo esto? La respuesta es clara. Incluso si nos limitamos al presente siglo, las organizaciones religiosas han perdido progresivamente gran parte de la influencia social y política que tenían anteriormente, y la tendencia es mundial, aunque existan ciertas excepciones. Las jerarquías religiosas ya no pueden esperar ejercer de modo automático una influencia sobre los poderosos. Aunque la riqueza de ciertas iglesias establecidas sigue siendo considerable, se mida como se mida, y a pesar de que haya nuevos movimientos religiosos que amasen fortunas rápidamente, las circunstancias materiales de muchas organizaciones religiosas muy antiguas son inseguras. Hay iglesias y templos que tienen que venderse o que se encuentran en mal estado. 

La tercera dimensión de la secularización tiene que ver con las creencias y los valores, y podemos denominarla religiosidad. Es evidente que los niveles de asistencia a la iglesia y el grado de influencia social de las organizaciones religiosas no son necesariamente una expresión directa de las creencias o ideales que se mantienen. Muchos creyentes no asisten a servicios religiosos ni toman parte en ceremonias públicas. Por otra parte, la asistencia o participación regular no siempre implica que se tengan fuertes concepciones religiosas: las personas pueden asistir por costumbre o porque es lo que se espera de ellas en su comunidad. 

Al igual que en el resto de las dimensiones de la secularización, tenemos que entender de forma precisa el pasado para ver en qué medida decae hoy la religiosidad. En muchas sociedades tradicionales, incluida la Europa medieval, el compromiso con las creencias religiosas era menos fuerte y menos importante en la vida cotidiana de lo que se podría suponer. Las investigaciones sobre la historia inglesa, por ejemplo, demuestran que era habitual que este compromiso religioso fuera tibio entre la gente corriente. Parece que en la mayoría de las culturas ha habido escépticos en materia de religión, particularmente en las sociedades tradicionales más grandes (Ginzburg, 1980). 

Sin embargo, no cabe ninguna duda de que la autoridad de las ideas religiosas es hoy menor que en el mundo tradicional, particularmente si incluimos bajo el término "religión" todo el ámbito de lo sobrenatural en el que la gente creía. La mayoría de nosotros simplemente no tiene ya la sensación de que su entorno esté poblado de entidades divinas o espirituales. Algunas de las tensiones más graves del mundo actual --como las que afligen a Israel y a los estados musulmanes vecinos- proceden fundamentalmente, o al menos en parte, de diferencias religiosas. Sin embargo, la naturaleza de la mayoría de los conflictos y guerras es ahora principalmente secular, ya que tiene que ver con diferencias relativas al credo político o a intereses materiales. 

La influencia de la religión ha disminuido en cada una de las tres dimensiones de la secularización. 

¿Deberíamos concluir que los autores del siglo XIX, después de todo, tenían razón? ¿Se trata quizá de que los estertores de la religión se han prolongado más de lo que vaticinaban? Semejante conclusión sería cuestionable. El atractivo de la religión, en sus formas tradicionales y nuevas, probablemente sea duradero. El pensamiento racionalista moderno y las concepciones religiosas coexisten en un incómodo estado de tensión. 

La perspectiva racionalista ha conquistado muchos aspectos de nuestra existencia y parece improbable que se vaya a debilitar en un futuro próximo. No obstante, es inevitable que haya reacciones contra el racionalismo que conduzcan a períodos de revitalización religiosa. Probablemente haya pocas personas sobre la faz de la tierra que nunca se hayan visto tocadas por el sentimiento religioso, y la ciencia y el pensamiento racionalista guardan silencio sobre cuestiones tan fundamentales como el significado y la finalidad de la vida, temas que siempre han sido el centro de la religión. 


Resumen  

  • En todas las sociedades conocidas hay religiones, aunque las creencias y prácticas varían de una cultura a otra. En todas las religiones hay un conjunto de símbolos que suscitan veneración y que están ligados a rituales practicados por una comunidad de creyentes. 

  • El totemismo y el animismo son tipos corrientes de religión en culturas pequeñas. En el totemismo se piensa que una especie animal o vegetal está en posesión de poderes sobrenaturales. El animismo se basa en la creencia en espíritus o fantasmas que habitan el mismo mundo que los seres humanos y en ocasiones los poseen. 

  • Las tres religiones monoteístas (con un solo dios) más influyentes son el judaísmo, el cristianismo y el islam. El politeísmo (la creencia en varios o muchos dioses) es común en otras religiones. En algunas, como el confucianismo, no hay dioses ni seres sobrenaturales. 

  • Los enfoques sociológicos de la religión han estado influidos principalmente por las ideas de tres pensadores "clásicos": Marx, Durkheim y Weber. Los tres sostenían que la religión es, fundamentalmente, una ilusión, y creían que el "otro" mundo creado por ella es el nuestro, distorsionado por la lente del simbolismo religioso. Para Marx, la religión tiene un fuerte componente ideológico, ya que justifica las desigualdades de riqueza y poder que se dan en la sociedad. Para Durkheim, la religion es importante como elemento de cohesión, especialmente porque garantiza que las personas se reúnan de forma regular para poner de manifiesto creencias y valores compartidos. Para Weber, la religión es importante por el papel que tiene en el cambio social, especialmente en el desarrollo del capitalismo occidental. 

  • Pueden distinguirse cuatro tipos de organización religiosa. Las iglesias son entidades grandes y consolidadas que suelen tener una estructura burocrática formal y una jerarquía de cargos. Las sectas son instituciones mas pequeñas, grupos de creyentes con una estructura menos formal, que suelen constituirse con el fin de dar nueva vida a iglesias establecidas. Si una secta dura más de un cierto período de tiempo y se institucionaliza se la denomina confesión. Los cultos se parecen a las sectas pero en vez de intentar dar nueva vida a una iglesia establecida. pretenden formar una nueva religión. 

  • Las organizaciones religiosas suelen estar dominadas por hombres. En la mayoría de las religiones, incluido el cristianismo, las imágenes y símbolos son en su mayoría masculinos, sin embargo, las deidades femeninas también son frecuentes en algunas religiones. 

  • Un movimiento milenarista es aquél que vaticina la salvación colectiva inmediata, bien a causa de un cambio fundamental en el presente o por la recuperación de una edad de oro perdida hace mucho tiempo. En casi todos estos movimientos están presentes las actividades de profetas: intérpretes profesionales o "inspirados" de ideas religiosas consolidadas. 

  • El fundamentalismo se ha hecho habitual entre algunos creyentes de diversos grupos religiosos de todo el mundo. Se les denomina "funda,entalistas" porque creen en el retorno a las bases fundamentales de sus doctrinas religiosas. El que se da en la religión islámica fue la causa principal de la revolución en Irán, que ha llevado al poder de ese país a un gobierno de inspiración religiosa. 

  • Los índices de asistencia regular a la iglesia en el Reino Unido y en la mayoría de los países europeos son bajos, por el contrario, en los Estados Unidos el porcentaje de población que asiste regularmente a servicios religiosos es mucho mayor. Tanto en el Reino Unido como en Europa y los Estados Unidos la proporción de personas que afirma creer en Dios es mucho mayor que la de aquéllas que van a la Iglesia habitualmente. 

  • La secularización es el proceso de pérdida de influencia de la religión. Medir el grado de secularización es complicado, pues en ella intervienen diversas dimensiones de cambio. Aunque la influencia de a religión ha disminuido claramente, es indudable que no está al borde de la desaparición y que, en el mundo contemporáneo, es tanto una fuerza de unidad como de división. Las religiones pueden actuar en la sociedad como fuerzas conservadoras o revolucionarias.


Capítulo 21. La teoría sociológica


Conclusiones

Evaluar teorías sociológicas, y especialmente enfoques teóricos, constituye un desafío y una ardua tarea. Los debates teóricos son, por definición, más abstractos que las controversias de carácter empírico. El hecho de que en la sociología no haya un enfoque teórico predominante podría parecer un signo de debilidad de la disciplina, pero no es así. Por el contrario, la pugna entre enfoques teóricos y teorías rivales expresa la vitalidad de la empresa sociológica. Al estudiar a los seres humanos -a nosotros mismos- la diversidad teórica nos libra del dogmatismo. El comportamiento humano es complicado y polifacético, y sería del todo imposible que una única perspectiva teórica pudiera cubrir todas sus vertientes. La diversidad del pensamiento teórico proporciona una rica fuente de ideas que inspira a la investigación y estimula la capacidad imaginativa que es tan esencial para el progreso de los trabajos sociológicos. 


Resumen  

  • En sociología (y en otras ciencias sociales) existen diversos enfoques teóricos. La razón de ello no es particularmente enigmática: las disputas teóricas no son en absoluto fáciles de resolver, ni siquiera en las ciencias naturales y, en sociología, nos enfrentamos a dificultades añadidas a causa de los complejos problemas que se plantean al someter a estudio nuestro propio comportamiento. 

  • Los principales enfoques teóricos de la sociología son el funcionalismo, el estructuralismo, el interaccionismo simbólico y el marxismo. En cierto modo, estos enfoques son complementarios. Sin embargo, existen también profundas discrepancias entre ellos, que influyen en la forma que tienen de tratar las cuestiones teóricas autores que utilizan perspectivas diferentes. 

  • Uno de los principales dilemas de la sociología tiene que ver con el modo de relacionar la acción humana con la estructura social. ¿Somos los creadores de la sociedad o nos crea ella a nosotros? La elección entre estas dos alternativas no es tan terrible como pudiera parecer a primera vista y el auténtico problema es cómo relacionar estos dos aspectos de la vida social. 

  • Un segundo dilema se plantea en relación a si las sociedades son armoniosas y ordenadas o si, por el contrario, están marcadas por un conflicto permanente. De nuevo, las dos perspectivas no son totalmente excluyentes y es preciso mostrar de qué manera se interrelacionan el consenso y el conflicto. Los conceptos de ideología y de poder resultan de gran utilidad para esta labor. 

  • Un tercer dilema surge al plantearnos cómo deberíamos abordar el tema del género en el análisis sociológico. Las feministas han lanzado un desafío a la sociología que está empezando a dar sus frutos en la investigación empírica: actualmente se están realizando muchos más estudios sobre las preocupaciones y actitudes de las mujeres que anteriormente. Sin embargo, en sí mismos, estos estudios no responden a la pregunta de cuál sería el mejor modo de analizar el género en relación a los enfoques y conceptos existentes en la teoría sociológica. 

  • El cuarto foco de continuos debates en sociología está relacionado con el análisis del desarrollo social moderno. ¿Los procesos de cambio en el mundo moderno se deben principalmente al desarrollo económico capitalista o a otros factores, incluyendo los no económicos? Las posiciones que se adoptan en este debate están influidas en parte por las ideas y actitudes políticas de cada sociólogo. 

  • La tesis de Weber sobre la influencia del puritanismo en el desarrollo económico moderno proporciona un útil ejemplo de lo que constituye una teoría valiosa. Las ideas de Weber siguen siendo polémicas, pero en muchos aspectos su teoría abrió un nuevo campo de estudio y estimuló muchas investigaciones posteriores.


Glosario de conceptos básicos  

  • Acción colectiva: Acción emprendida de forma relativamente espontánea por un grupo numeroso de personas que se reúne en un determinado lugar o área. Una de las más importantes formas de acción colectiva es el comportamiento de las multitudes; en éstas los individuos pueden intentar lograr objetivos que se les niegan en circunstancias ordinarias. 

  • Autoconciencia :Conciencia de la identidad social que tiene uno mismo en tanto que persona distinta de los demás. Los seres humanos no nacen con ella y se hacen conscientes de su yo al comenzar su socialización. El aprendizaje del lenguaje es de vital importancia para el proceso por el que el niño aprende a convertirse en un ser autoconsciente. 

  • Autoridad: El poder legítimo que una persona o grupo ejerce sobre los demás. El componente de legitimidad es vital para la idea de autoridad y es el medio principal por el que se distingue del concepto de poder, que es más general. Este puede ejercerse mediante el recurso a la fuerza o a la violencia; por el contrario, la autoridad depende de la aceptación por parte de los subordinados del derecho de los que están por encima de ellos a darles órdenes o instrucciones. 

  • Burocracia: Organización de tipo jerárquico que tiene una estructura piramidal. El término fue popularizado por Max Weber y según este autor la burocracia es la organización humana a gran escala más eficiente. Para Weber, a medida que el tamaño de las organizaciones crece, estas tienden inevitablemente a hacerse cada vez más burocráticas. 

  • Cambio social: Alteración de las estructuras básicas de un grupo social o sociedad. Este tipo de cambio es un fenómeno omnipresente en la vida social, pero se ha hecho especialmente intenso en la época moderna. Los orígenes de la sociología moderna pueden entenderse como intentos de comprender los cambios radicales que hicieron pedazos el mundo tradicional y generaron nuevas formas de orden social. 

  • Ciencia: En el sentido de ciencia física, es el estudio sistemático del mundo material. La ciencia conlleva una disciplinada clasificación de datos empíricos, combinada con la construcción de enfoques teóricos y teorías que arrojan luz sobre esos datos o los explican. La actividad científica aúna la creación audaz de modos nuevos de pensamiento con la cuidadosa contrastación de hipótesis o ideas. Una de las principales características que ayuda a distinguir la ciencia de otros sistemas de ideas (como el de la religión) es el supuesto de que todas las ideas científicas están abiertas a la crítica recíproca y a la revisión por parte de los miembros de la comunidad científica. 

  • Clase: Aunque es uno de los conceptos que con más frecuencia se utiliza en sociología, no hay un claro acuerdo sobre cuál es la mejor forma de definirlo. Sin embargo, muchos sociólogos emplean el término para referirse a las diferencias socioeconómicas que existen entre grupos de individuos y que producen disparidades en su nivel de prosperidad material y de poder. 

  • Comunicación: Transmisión de información entre individuos o grupos. La comunicación no es necesaria para la interacción social. En las situaciones cara a cara la comunicación se produce mediante el lenguaje y también a través de otras claves físicas que los individuos interpretan a la hora de comprender lo que otros dicen y hacen. Con el desarrollo de la escritura y de medios de comunicación electrónicos como la radio, la televisión y los sistemas de transmisión informáticos, la comunicación se separa en parte de los contextos inmediatos en los que se producen relaciones sociales cara a cara. 

  • Conflicto: Antagonismo entre individuos o grupos en la sociedad. El conflicto puede adoptar dos formas. Una se produce cuando hay un choque de intereses entre dos o más individuos o grupos; la otra ocurre cuando personas o colectivos luchan entre sí. El conflicto de intereses no siempre conduce a la lucha abierta, mientras que los conflictos activos pueden producirse en ocasiones entre partes que consideran erróneamente que sus intereses son opuestos.

  • Conformidad: Comportamiento que sigue las normas establecidas de un grupo o sociedad. Las personas no siempre siguen las normas sociales porque acepten sus valores subyacentes. Pueden comportarse de acuerdo con los modos convencionalmente aprobados simplemente porque les conveniente hacerlo así o por temor a las sanciones. 

  • Consenso: Acuerdo entre los miembros de un grupo, comunidad o sociedad sobre unos valores sociales básicos. En sociología, ha habido algunos pensadores que han hecho mucho hincapié en la importancia del consenso como base de la estabilidad social. Estos autores creen que para que una sociedad dure un período de tiempo sustancial tiene que haber un "sistema de valores común", que la mayoría de la población suscriba. 

  • Cultura: Valores, normas y bienes materiales característicos de un determinado grupo. Al igual que el concepto de sociedad, el de cultura se usa con profusión en sociología, así como en otras ciencias sociales (en particular, en la antropología). La cultura es uno de los rasgos más característicos de las asociaciones sociales humanas. 

  • Cultura popular: Entretenimiento creado para el gran público, como las películas, espectáculos, música y vídeos comerciales, así como ciertos programas de televisión. La cultura popular se suele contrastar con la "alta" cultura o la que se considera de "élite", que alude a los gustos de la minoría más culta. La música clásica, la ópera y la pintura son ejemplos de alta cultura. 

  • Delito: Cualquier acción que va contra las leyes fijadas por una autoridad política. Aunque tendemos a pensar en los "delincuentes" como si fueran un subsector específico de la población, hay pocas personas que no hayan quebrantado la ley en una u otra forma a lo largo de su vida. A pesar de que son las autoridades estatales las encargadas de promulgar la ley, no es en absoluto imposible que, en ciertos contextos, tales autoridades se vean envueltas en comportamientos delictivos. 

  • Democracia: Sistema político que permite a los ciudadanos participar en la toma de decisiones políticas o elegir representantes para los cuerpos de gobierno. 

  • Desempleo: Situación en la que un individuo desea conseguir un trabajo remunerado pero no puede lograrlo. El desempleo es un concepto más complicado de lo que parece a primera vista. Una persona que "no tiene trabajo" no está necesariamente desempleada, en el sentido de no tener nada que hacer. Las amas de casa, por ejemplo, no reciben ningún salario pero suelen trabajar mucho. 

  • Desviación: Actos que no se adecuan a las normas o valores de la mayoría de los miembros de un grupo o sociedad. Lo que se considera "desviado" varía tanto como las normas y valores que distinguen a unas culturas y subculturas de otras. Muchas formas de comportamiento que se tienen en alta estima en un contexto, o por un grupo, son consideradas de forma negativa por otros. 

  • Discriminación: Actividades que niegan a los miembros de un grupo determinado recursos o recompensas que otros pueden obtener. La discriminación debe distinguirse del prejuicio, aunque ambos suelen presentarse estrechamente asociados. Puede suceder que individuos que tienen prejuicios contra otros no participen en actividades discriminatorias contra ellos. A la inversa, las personas pueden actuar de forma discriminatoria aunque no tengan prejuicios contra los que son objeto de tal discriminación. 

  • División del trabajo: Especialización de las tareas laborales por medio de la cual se crea una interdependencia económica. En todas las sociedades se da, como mínimo, alguna forma rudimentaria de división del trabajo, en especial entre las tareas asignadas a los hombres y las que realizan las mujeres. Empero, con el desarrollo de la industrialización, la división del trabajo termina por ser mucho más compleja que en cualquier tipo anterior de sistema de producción y, en el mundo moderno, tiene un carácter internacional. 

  • Economía: Sistema de producción e intercambio que satisface las necesidades materiales de los individuos que viven en una determinada sociedad. Las instituciones económicas son de una importancia clave en todos los órdenes sociales. Lo que sucede en la economía suele influir en muchos otros aspectos de la vida social. Las economías modernas difieren sustancial mente de las tradicionales, ya que la mayoría de la población no se dedica a la producción agrícola. 

  • Educación: Transmisión de conocimiento de una generación a otra por medio de la instrucción directa. Aunque hay procesos educativos en todas las sociedades, sólo en la época moderna la educación de masas se convierte en escolarización; es decir, la instrucción en ambientes educativos especializados en los que los individuos pasan varios años de su vida. 

  • Encuentro: Reunión de dos o más individuos en una situación de interacción cara a cara. Nuestras vidas cotidianas pueden considerarse como una serie de diferentes encuentros enlazados en el curso del día. En las sociedades modernas muchos de los encuentros son con extraños y no con personas a las que conocemos bien. 

  • Enfoque teórico: Perspectiva sobre la vida social que se deriva de una determinada tradición teórica. Entre las grandes tradiciones teóricas de la sociología se encuentran el funcionalismo, el estructuralismo, el interaccionismo simbólico y el marxismo. Los enfoques teóricos suministran perspectivas "generales" desde las que los sociólogos trabajan e influyen en las áreas de su investigación, así como en su forma de identificar y abordar los problemas que ésta plantea. 

  • Estado: Aparato político compuesto por las instituciones de gobierno y los funcionarios civiles que domina un orden territorial dado y cuya autoridad se funda en la ley y en la capacidad de utilizar la fuerza. No todas las sociedades se caracterizan por la existencia de un Estado. Las culturas cazadoras y recolectoras y las pequeñas sociedades agrarias carecen de tales instituciones. La aparición del estado marca una transición decisiva en la historia humana, puesto que la centralización del poder político que implica su formación introduce una nueva dinámica en el proceso de cambio social. 

  • Estado-nación: Tipo de Estado que es característico del mundo moderno y en el que el gobierno tiene un poder soberano sobre un área territorial definida y las masas de la población son ciudadanos que se consideran integrantes de una sola nación. Los estados-nación están estrechamente relacionados con la aparición del nacionalismo, aunque las lealtades nacionalistas no siempre se ajustan a las fronteras de los estados específicos que existen hoy día. El sistema de estados-nación se originó en Europa, pero en la actualidad este tipo de organización territorial y política se ha extendido a todo el globo. 

  • Estatus o posición: Honor o prestigio social que conceden a un determinado grupo otros miembros de su sociedad Los grupos de estatus conllevan por lo general un estilo particular de vida, es decir, pautas de comportamiento que siguen sus miembros. El privilegio que concede una posición puede ser positivo o negativo. La mayoría de la población desprecia o rechaza a los que ocupan la posición de "parias". 

  • Estratificación social: Desigualdades estructurales que existen entre los grupos de una sociedad por lo que se refiere al acceso a recompensas materiales o simbólicas. Aunque en todas las sociedades hay alguna forma de estratificación, sólo con el desarrollo de los sistemas estatales surgen grandes diferencias respecto a la riqueza y el poder. Las divisiones de clase constituyen la forma más característica de estratificación en las sociedades modernas. 

  • Estructura de clase: Es la distribución de las clases en una sociedad. Las clases se basan principalmente en las desigualdades económicas y éstas nunca son aleatorias. La mayoría de las sociedades tiene un número limitado de clases. En las sociedades modernas, por ejemplo, algunos de los grupos de clase principales son la clase alta, la clase media, la clase trabajadora y la infraclase. 

  • Estructura social: Pautas de interacción entre los individuos o grupos. La vida social no ocurre de forma aleatoria. La mayoría de nuestras actividades están estructuradas: se encuentran organizadas de forma regular y repetitiva. Aunque la comparación puede inducir a error, resulta práctico imaginar la estructura social como las vigas que sustentan un edificio y mantienen sus piezas ensambladas. 

  • Etnicidad: Valores y normas culturales que distinguen a los miembros de un determinado grupo de otro. Un grupo étnico es aquél cuyos miembros tienen la conciencia de que comparten una identidad cultural diferente a la de los otros grupos que le rodean. En casi todas las sociedades las diferencias étnicas se encuentran asociadas a diferentes grados de poder y de riqueza material. Si estas diferencias son también raciales, las divisiones son a veces especialmente pronunciadas. 

  • Familia: Grupo de individuos vinculados por lazos de sangre, matrimonio o adopción, que forman una unidad económica cuyos miembros adultos son responsables de la crianza de los niños. En todas las sociedades conocidas hay alguna forma de sistema familiar, aunque la naturaleza de las relaciones familiares varía considerablemente, Mientras que en las sociedades modernas la principal estructura de este tipo es la familia nuclear, a menudo se da una gran variedad de relaciones de familia extensa. 

  • Género: Expectativas sociales sobre el comportamiento que se considera apropiado para los miembros de cada sexo. El género no se refiere a los atributos físicos que distinguen a hombres y mujeres, sino a los rasgos socialmente formados de la masculinidad y la feminidad. Aunque durante mucho tiempo se le dedicó poca atención, el estudio de las relaciones de género se ha convertido en una de las más importantes áreas de la sociología en los últimos años. 

  • Globalización: Creciente interdependencia entre diferentes pueblos, regiones y países del mundo. 

  • Gobierno: Proceso de ejecución de políticas y decisiones por parte de los funcionarios de un aparato político. Podemos hablar del "gobierno" como proceso o de el gobierno para referirnos a la burocracia responsable de la toma de decisiones políticas vinculantes. Mientras que en el pasado casi todos los gobiernos estaban encabezados por monarcas o emperadores, en muchas sociedades modernas el gobierno lo ejerce un conjunto de funcionarios que no heredan sus posiciones de poder sino que son elegidos o nombrados en virtud de su pericia y sus cualificaciones. 

  • Grupos sociales: Conjuntos de individuos que interactúan unos con otros de manera sistemática. Los grupos pueden ser desde asociaciones muy pequeñas hasta otras de gran tamaño, también denominadas sociedades. Independientemente de sus dimensiones, la característica definitoria de un grupo es que sus miembros tienen conciencia de su común identidad. Pasamos la mayor parte de nuestra vida en contacto con algún grupo; en las sociedades modernas la mayoría de la gente pertenece a numerosos y diferentes tipos de grupos. 

  • Identidad: Características que diferencian el carácter de una persona o de un grupo. Tanto la identidad individual como la de grupo proceden principalmente de los marcadores sociales. Así, el nombre es un importante marcador de identidad individual y constituye un elemento crucial de la individualidad de la persona. El nombre también es importante para la identidad de los grupos. Por ejemplo, la identidad nacional se halla determinada por ser "inglés", "francés", "estadounidense", etc. 

  • Ideología: Ideas o creencias compartidas que sirven para justificarlos intereses de los grupos dominantes. Existen ideologías en todas las sociedades en las que hay desigualdades sistemáticas y arraigadas entre los grupos. El concepto de ideología está estrechamente relacionado con el de poder, puesto que los sistemas ideológicos sirven para legitimar el diferente grado de poder que tienen los grupos. 

  • Inconsciente: Motivos e ideas no accesibles a la mente consciente de un individuo. La represión - mediante la que ciertas partes de la mente se "ocultan" a la conciencia directa del individuo- es uno de los mecanismos psicológicos clave que participan en el inconsciente. De acuerdo con la teoría de Freud, los deseos e impulsos inconscientes que se establecen en la infancia continúan representando un importante papel en la vida del adulto. 

  • Industrialización: Desarrollo de las formas industriales modernas: fábricas, maquinaria y producción a gran escala. La industrialización ha sido uno de los principales conjuntos de procesos que han influido en el mundo social en los dos últimos siglos. Las sociedades industrializadas tienen características muy diferentes de las de los países menos desarrollados. Por ejemplo, con el progreso de la industrialización sólo una pequeña proporción de la población se dedica a la agricultura, lo cual supone un gran contraste con los países preindustriales. 

  • Industrialización de la guerra: Aplicación de las formas de producción industrial a la fabricación de armamento, acompañada de la organización de las fuerzas de combate como "máquinas militares". La industrialización de la guerra es un aspecto tan fundamental del desarrollo de las sociedades modernas como lo es la industria destinada a fines pacíficos. Se encuentra estrechamente relacionada con la aparición de la guerra total en el siglo XX, en la que participan cientos de miles o millones de soldados y en la que se produce una movilización general de la economía para cubrir las necesidades del combate. 

  • Interacción social: Cualquier forma de encuentro social entre individuos. Gran parte de nuestra vida se compone de interacciones sociales de una u otra clase que se producen en situaciones formales e informales en las que las personas entran en contacto. Un ejemplo de situación formal es el aula de un colegio, mientras que una interacción informal se puede dar entre dos personas que se encuentran en la calle o en una fiesta. 

  • Matrimonio: Relación sexual entre dos individuos que está socialmente aprobada. El matrimonio casi siempre afecta a dos personas de sexo opuesto, pero en algunas culturas se toleran ciertos tipos de matrimonio homosexual. Normalmente, el matrimonio es la base de la familia de procreación, esto es, se espera que la pareja casada tenga hijos y los críe. En muchas sociedades se permite la poligamia, por la que un individuo puede tener simultáneamente varios cónyuges. 

  • Medios de comunicación de masas: Formas de comunicación como periódicos, revistas, radio o televisión, cuya intención es llegar a una audiencia masiva. 

  • Métodos de investigación: Las diferentes formas que se utilizan para recoger el material empírico (factual). En sociología existen numerosos y diferentes métodos de investigación, pero quizá los más habituales sean el trabajo de campo (u observación participante) y las encuestas. En muchos casos es útil combinar dos o más métodos en un único proyecto de investigación. 

  • Movilidad social: Movimiento de individuos o grupos entre diferentes posiciones sociales. La movilidad vertical es la que genera un movimiento ascendente o descendente en la jerarquía de un sistema de estratificación, mientras que la horizontal consiste en un movimiento físico de individuos o grupos desde una región a otra. Cuando los sociólogos analizan la movilidad vertical distinguen hasta qué punto un individuo se mueve durante su propia carrera y en qué medida la posición que alcanza difiere de la de sus padres. 

  • Movimiento social: Agrupamiento numeroso de personas que participan en el intento de realizar o impedir un proceso de cambio social. Normalmente, los movimientos sociales entran en conflicto con las organizaciones, a cuyos objetivos y perspectivas suelen oponerse. Sin embargo, los movimientos que tienen éxito en su desafío al poder, una vez que se institucionalizan, se pueden convertir en organizaciones. 

  • Naturaleza: Características físicas del mundo exterior o del cuerpo que no se han visto influidas por la intervención humana. Un acontecimiento o situación es "natural" si existe u ocurre independientemente del control humano. Gran parte del medio exterior en el que vivimos ya no forma parte de la naturaleza, porque los seres humanos intervienen en él de muchas maneras. El calentamiento global es un ejemplo de este proceso, al no ser un estado natural sino una consecuencia de la contaminación producida por el ser humano. Gran parte de lo que le ocurre a nuestro cuerpo tampoco es natural. Por ejemplo, como resultado de las nuevas tecnologías de la reproducción, como los modernos métodos anticonceptivos y la ingeniería genética, nuestro cuerpo está cada vez menos determinado por los procesos naturales. 

  • Normas: Reglas de conducta que especifican el comportamiento apropiado en un conjunto dado de contextos sociales. Una norma dicta un determinado tipo de comportamiento o lo prohibe. Todos los grupos humanos respetan determinadas normas que siempre están respaldadas por sanciones de uno u otro tipo, y que van desde la desaprobación informal al castigo físico o la ejecución. 

  • Organización: Grupo numeroso de individuos relacionados por un determinado conjunto de relaciones de autoridad. En las sociedades industriales existen muchos tipos de organizaciones que influyen en la mayoría de los aspectos de nuestras vidas. Aunque no todas sean burocráticas, hay una relación bastante estrecha entre el desarrollo de las organizaciones y las tendencias burocráticas. 

  • Parentesco: Relación que vincula a los individuos por medio de lazos de sangre, matrimonio o adopción. Las relaciones de parentesco se encuentran presentes, por definición, en el matrimonio y la familia, pero se extienden mucho más allá de esas instituciones. Mientras que en la mayoría de las sociedades modernas hay pocas obligaciones sociales que estén asociadas a relaciones de parentesco más allá de la familia inmediata, en muchas otras culturas el parentesco es de vital importancia para muchos aspectos de la vida social. 

  • Poder: Capacidad que tienen los individuos o miembros de un grupo de lograr sus objetivos o de impulsar sus intereses. El poder es un aspecto omnipresente en toda relación humana. Muchos conflictos sociales son luchas por el poder, pues el grado de poder que un individuo o grupo es capaz de lograr determina en qué medida puede llevar a cabo sus deseos a expensas de los de los demás. 

  • Política: Medios por los que se emplea el poder para influir en la naturaleza y el contenido de los actos de gobierno. En la esfera de lo político se incluyen las actividades de los que ocupan el gobierno, pero también las acciones de muchos otros grupos e individuos. Las personas que son ajenas al aparato de gobierno intentan influir en él de muchas maneras. 

  • Posición social: Identidad social que posee un individuo en un determinado grupo o sociedad. Las posiciones sociales pueden ser de naturaleza muy general (como las que se asocian a los roles del género) o mucho más específicas (como en el caso de las ocupacionales). 

  • Prejuicio: Tener ideas preconcebidas sobre un individuo o grupo, que se resisten al cambio incluso cuando se enfrentan a nueva información. El prejuicio puede ser positivo o negativo.

  • Racismo: Atribución de rasgos de superioridad o inferioridad a una población que comparte ciertas características heredadas físicamente. El racismo es una forma específica de prejuicio que se centra en las variaciones físicas que hay entre los pueblos. Las actitudes racistas se vieron fortalecidas durante el período de expansión colonial de Occidente, pero parece que también subyacen a los mecanismos de prejuicio y discriminación que se dan en muchos contextos de las sociedades humanas. 

  • Relaciones formales: Las que establecen en grupos y organizaciones que se basan en normas o reglas del sistema "oficial" de autoridad. 

  • Relaciones informales: Las que existen en grupos y organizaciones que se han desarrollado a partir de conexiones personales; modos de hacer las cosas que se apartan de las formas de proceder formalmente reconocidas. 

  • Religión: Conjunto de creencias que adoptan los miembros de una comunidad y que comprende símbolos que se veneran y admiran junto a prácticas rituales en las que participan dichos miembros. Las religiones no implican necesariamente la creencia en entidades sobrenaturales. Aunque es difícil establecer las diferencias entre religión y magia, se suele señalar que la magia la practican principalmente los individuos y que los rituales comunitarios no se centran en ella. 

  • Reproducción cultural: Transmisión de valores y normas culturales de una generación a otra. La reproducción cultural se refiere a los mecanismos por los que se mantiene a lo largo del tiempo la continuidad de la experiencia cultural. Los procesos de escolarización en las sociedades modernas se cuentan entre los principales mecanismos de reproducción cultural, que no sólo operan a través de lo que se enseña en cursos de educación formal. La reproducción cultural se logra de una manera más profunda a través del plan de estudios oculto: los aspectos del comportamiento que los individuos aprenden de una manera informal durante su permanencia en la escuela. 

  • Revolución: Proceso de cambio político en el que participa un movimiento social de masas que, por medio de la violencia, derriba un régimen y forma un nuevo gobierno. Una revolución se distingue de un golpe de Estado porque precisa de un movimiento de masas e implica un cambio trascendental en el conjunto del sistema político. Un golpe de Estado es la toma del poder mediante las armas por individuos que sustituyen a los líderes políticos existentes, pero sin provocar cambios radicales en el sistema de gobierno. Las revoluciones también pueden distinguirse de las rebeliones, que implican un desafío a las autoridades políticas existentes buscando la sustitución de ciertas personas más que la transformación de la estructura política como tal. 

  • Ritual: Modos formalizados de comportamiento en los que participan regularmente los miembros de un grupo o comunidad. La religión constituye uno de los principales contextos en los que se practican los rituales, pero el alcance del comportamiento ritual va mucho más allá de esta esfera concreta. La mayoría de los grupos practican ritos de uno u otro tipo. 

  • Rol social: Comportamiento que se espera de un individuo que ocupa una determinada posición social. La idea de rol social procede originalmente del teatro y hace referencia a los diferentes personajes que interpretan los actores en una obra. En cada sociedad los individuos representan ciertos papeles sociales diferentes, según varíen los contextos de sus actividades. 

  • Secularización: Proceso de declive de la influencia de la religión. Aunque las sociedades modernas se han ido secularizando cada vez más, resulta complicado precisar el alcance de este proceso. La secularización puede referirse al grado de participación en las organizaciones religiosas (como índices de asistencia a misa), a la influencia material y social que éstas ejercen y a en qué medida la gente tiene creencias religiosas. 

  • Sexo: Diferencias anatómicas y biológicas que distinguen a las mujeres de los hombres. Los sociólogos suelen distinguir entre sexo y género. El primero se refiere al cuerpo, a las características físicas; el segundo a las formas de comportamiento aprendidas socialmente. No son iguales las divisiones por razón de sexo y de género. Un travestido, por ejemplo, es alguien que físicamente es un hombre pero que a veces adopta el género de una mujer. 

  • Socialización: Proceso social por medio del cual los niños desarrollan una conciencia de las normas y valores y adquieren un sentido definido del yo. Aunque los procesos de socialización son de particular importancia durante la infancia, en cierta medida continúan a lo largo de toda la vida. Ningún individuo humano es inmune a las reacciones de los que lo rodean, quienes influyen y modifican su comportamiento en todas las fases del ciclo vital. 

  • Sociedad: Entre todos los conceptos sociológicos, el de sociedad es uno de los más importantes. Una sociedad es un grupo de personas que vive en un territorio determinado, que está sometido a un sistema común de autoridad política y que es consciente de poseer una identidad que lo distingue de los otros grupos que lo rodean. Algunas sociedades, como las de cazadores y recolectores, son muy pequeñas, pues cuentan con poco más que unas docenas de personas. Otras son muy grandes, integrando a muchos millones (la sociedad china actual, por ejemplo, tiene una población de más de mil millones de individuos). 

  • Sociedad postindustrial: Concepto defendido por quienes creen que los procesos de cambio social nos están llevando más allá del orden industrial. Una sociedad postindustrial es la que se basa en la producción de información mas que en la de bienes materiales. De acuerdo con los que defienden este concepto, actualmente estamos experimentando una serie de cambios sociales tan profundos como los que iniciaron la era industrial hace unos doscientos años. 

  • Sociedades industrializadas: Sociedades en las que la gran mayoría de la fuerza de trabajo se emplea en la producción industrial. 

  • Sociología: Estudio de los grupos y sociedades humanas que dedica especial atención al análisis del mundo industrializado. La sociología forma parte de las ciencias sociales, entre las que se incluye también la antropología, la economía, la ciencia política y la geografía humana. Las fronteras entre las distintas ciencias sociales no están del todo claras y todas ellas comparten una serie de intereses, conceptos y métodos comunes.

  • Sociología del cuerpo: Estudio de las influencias sociales que afectan a nuestra constitución física. 

  • Teoría: Intento de identificar las propiedades generales que explican acontecimientos observados de forma regular. La construcción de teorías constituye un elemento esencial de todo trabajo sociológico. Aunque las teorías tienden a estar vinculadas a enfoques teóricos de amplio alcance, también están muy influidas por los resultados de la investigación que contribuyen a generar. 

  • Trabajo: Actividad por la que los seres humanos utilizan el medio natural para producir, con el fin de garantizar su propia supervivencia. El trabajo no sólo debe considerarse como un empleo remunerado. En las culturas tradicionales sólo existía un sistema monetario de carácter rudimentario y muy poca gente trabajaba a cambio de pagos en dinero. En las sociedades modernas persisten muchos tipos de trabajo que no disponen el pago directo de un sueldo o salario, como el trabajo doméstico. 

  • Urbanismo: Término usado por Louis Wirth para referirse a las características propias de la vida social urbana, como su impersonalidad. 

  • Valores: Ideas que los individuos o grupos humanos tienen sobre lo que es deseable, apropiado, bueno o malo. Los diferentes valores representan aspectos clave de las variaciones culturales humanas. La cultura específica en la que los individuos pasan su vida influye mucho en lo que valoran. 

  • Violencia: Uso o amenaza de la fuerza física entre individuos o grupos. La guerra es la forma más extrema de violencia. Esta, sin embargo, es habitual en ámbitos más informales de la vida social. Por ejemplo, muchos matrimonios se caracterizan por el historial de violencia de uno de los cónyuges hacia el otro. 


Glosario de términos importantes  

  • Abuso sexual de la infancia: Explotación sexual de los niños por parte de los adultos. 

  • Acoso sexual: Situación en la que un individuo hace insinuaciones sexuales no deseadas a otro y en la que el primero persiste incluso cuando está claro que el segundo se resiste a ello. 

  • Acción de las masas: Acciones realizadas por individuos que, al asociarse, constituyen una multitud. 

  • Adicción: Proceso por el que alguien se hace dependiente de una sustancia o de una pauta fija de comportamiento que es difícil de alterar. Un alcohólico es un adicto y también lo es un obseso del trabajo. 

  • Aldea global: Concepto relacionado con el autor canadiense Marshall McLuhan, que, especialmente como resultado de la expansión de las comunicaciones electrónicas, creía que el mundo se convertiría en una pequeña comunidad. Por ejemplo, personas de muchas partes del mundo siguen los mismos acontecimientos a través de programas de televisión. 

  • Alfabetización: Enseñar a los individuos a leer y escribir. 

  • Alienación: Sentimiento de que nuestras propias capacidades como seres humanos son asumidas por otras entidades. El término fue originalmente utilizado por Marx para referirse a la proyección de las facultades humanas sobre los bienes. Más tarde lo usó para referirse a la pérdida de control por parte de los trabajadores de la naturaleza de sus cometidos y el producto de su trabajo. 

  • Análisis comparativo: El que se basa en la comparación entre diferentes sociedades o culturas. 

  • Animismo: Creer que lo que ocurre en el mundo lo producen las actividades de los espíritus. 

  • Anomia: Concepto que Durkheim hizo de uso común en la sociología y que se refiere a una situación en la que las normas sociales pierden su influencia sobre el comportamiento individual. 

  • Anorexia: La llamada "enfermedad de la delgadez", en la que los individuos se privan de comer a propósito. 

  • Antagonismo étnico: Hostilidades o conflictos entre diferentes grupos o comunidades étnicas. 

  • Antropología:Ciencia social estrechamente vinculada a la sociología que se centra en el estudio de las culturas tradicionales y en la evolución de la especie humana. 

  • Apartheid: Sistema de segregación racial establecido en Sudáfrica. Hoy desmantelado en su mayor parte. 

  • Asignación de recursos: Maneras que tienen los grupos y movimientos sociales de emplear los diferentes recursos sociales y materiales. 

  • Asimilación: Aceptación de un grupo minoritario por la mayoría de la población, basada en que dicho grupo adopta los valores y normas de la cultura dominante. 

  • Asociación diferencial: Interpretación sobre el desarrollo del comportamiento delictivo propuesta por Edwin H. 

  • Sutherland. De acuerdo con él, el comportamiento delictivo se aprende por medio de la asociación con otros que delinquen habitualmente. 

  • Aula sin paredes: Educación que se lleva a cabo a través de medios de comunicación electrónica. 

  • Autoconocimiento: Incremento de la comprensión de las condiciones de la propia vida que las personas pueden adquirir mediante la investigación social y que posiblemente les permitirá actuar para modificarlas. 

  • Automatización: Procesos de producción controlados por máquinas que requieren sólo una mínima supervisión por parte de los seres humanos. 

  • Banda: Grupo informal de individuos que se reúne con regularidad para participar en actividades comunes que pueden estar fuera del marco de la ley. 

  • Bulimia: Trastorno de la alimentación por el que los individuos comen en exceso pero no digieren apropiadamente la comida. Por ejemplo, una persona bulímica puede comer y después obligarse a vomitar antes de que se produzca la digestión. 

  • Cabeza de puente del Tercer Mundo: Ciudad por la que entran los emigrantes de países poco desarrollados a una nación desarrollada.

  • Campesinos: Personas que producen alimentos de la tierra usando métodos tradicionales de cultivo. 

  • Capitalismo: Sistema económico que se basa en intercambios de mercado. El "capital" es la riqueza o dinero que se utiliza para invertir en un mercado con la esperanza de lograr un beneficio. Casi todas las sociedades industriales de hoy en día tienen una orientación capitalista, es decir que son sistemas económicos que se basan en el mercado libre y la competencia. 

  • Capitalistas: Los que poseen empresas, tierras o valores y acciones que utilizan para generar beneficios. 

  • Carencia informativa: La que sufre el que es "pobre en información", es decir, el que tiene poco o ningún acceso a tecnologías de la información como los ordenadores. 

  • Casta: Forma de estratificación en la que la posición social de un individuo queda fijada desde su nacimiento y no puede cambiarse. Casi no se da el matrimonio entre miembros de diferentes castas. 

  • Centro de innovación: Ciudad de mayor o menor tamaño cuya prosperidad depende del hecho de ser un centro de innovación o de creatividad desde el punto de vista tecnológico. 

  • Centro de la ciudad: Conjunto de áreas que integran los distritos centrales de una ciudad y que, normalmente, tienen características que los distinguen de las zonas residenciales de la periferia. En muchos ámbitos urbanos del Primer Mundo, las áreas centrales de las ciudades se encuentran en estado ruinoso y en decadencia, y sus residentes más acomodados se han trasladado a zonas exteriores. 

  • Centro de retiro: Ciudad de mayor o menor tamaño, a menudo con un clima agradable, al que muchas personas se trasladan cuando se jubilan. 

  • Chamán: Individuo que se cree tiene poderes mágicos especiales. Hechicero o brujo con supuestos poderes para curar. 

  • Chivo expiatorio: Individuo o grupo que carga con las culpas de algo que no ha cometido. 

  • Cl (cociente intelectual): Puntuación lograda en los tests que miden las capacidades simbólicas o de razonamiento. 

  • Ciberespacio: Redes electrónicas de interacción que se establecen entre individuos conectados a diferentes terminales informáticas. 

  • Ciclo vital: Los diferentes estadios de la vida de un individuo desde que nace has- ta que muere, pasando por la adolescencia y la madurez. 

  • Cierre del grupo: Medios por los que un grupo establece una línea de demarcación clara a su alrededor, que, por tanto, le separa de otros grupos. 

  • Cierre social: Prácticas por medio de las cuales unos grupos se separan de otros. 

  • Ciudad global: Urbes como Londres, Nueva York o Tokio, que se han convertido en centros de organización de la nueva economía mundial. 

  • Ciudad sede central: La que juega un papel de coordinación en la división internacional del trabajo al ser el cuartel general de las finanzas o del comercio mundial. 

  • Ciudadano: Miembro de una comunidad política que tiene derechos y obligaciones en virtud de su condición. 

  • Clase alta: En general, clase social formada por los miembros más ricos de la so- ciedad, especialmente por quienes han heredado riqueza, poseen negocios o tienen una gran cantidad de acciones y valores. 

  • Clase media: En general, clase social formada por los que tienen ocupaciones administrativas de nivel bajo y empleados de cuello blanco. 

  • Clase obrera: En general, clase social a la que pertenecen las personas que tienen ocupaciones manuales o de cuello azul. 

  • Clases de transición: Término empleado por Marx para referirse a las clases de un tipo de sociedad en decadencia que persisten en otra sociedad nueva, como los campesinos o los grandes terratenientes en un sistema que se ha hecho capitalista. 

  • Código elaborado: Forma de discurso que implica el uso deliberado y esmerado de palabras para designar significados precisos. 

  • Código restringido: Forma de discurso que descansa en un entendimiento cultural muy desarrollado, de manera que muchas ideas no necesitan trasladarse a palabras. 

  • Cognición: Procesos del pensamiento humano en los que participan la percepción, el razonamiento y la memoria. 

  • Cohabitación: Situación en la que dos personas viven juntas y mantienen una relación sexual de cierta duración sin estar casadas. 

  • Colonialismo: Proceso por el que las naciones occidentales establecieron su dominio en partes del mundo alejadas de sus propios territorios. 

  • Comercio de armas: Venta de armamento que busca el beneficio y que está realizada por gobiernos o por contratistas privados. 

  • Complejo de Edipo: Según Freud, fase temprana del desarrollo psicológico de los seres humanos en la que el niño experimenta un intenso amor por su madre y odia a su padre. La superación del complejo de Edipo marca, según la perspectiva de Freud, una transición clave en el desarrollo del niño como ser autónomo. Freud tomó el término que da nombre al complejo del relato clásico de Edipo, quien, según el mito, se casó con su madre y asesinó a su padre sin saber quiénes eran. 

  • Complicidad: Presupuestos que comparten las personas y que les permiten interactuar de forma sistemática. 

  • Comportamiento del voto: Pauta de voto en las elecciones. 

  • Comunicación no verbal: La que se establece entre individuos mediante expresiones faciales o gestos corporales y no a través del lenguaje. 

  • Comunismo: Conjunto de ideas políticas asociadas a Marx que fueron desarrolladas especialmente por Lenin e institucionalizadas en China y, hasta 1990, en la Unión Soviética y Europa del Este. 

  • Concepción materialista de la historia: Perspectiva desarrollada por Marx según la cual los factores "materiales" o económicos determinan de manera fundamental el cambio histórico. 

  • Confesión: Secta religiosa que ha abandonado el dinamismo que genera una actitud de resurgimiento y que se ha convertido en un organismo institucionalizado, logrando la adhesión de un importante número de personas. 

  • Conflicto de clases: Luchas entre diferentes clases sociales. Karl Marx creía que el conflicto de clase está en la base de muchas otras divisiones y antagonismos sociales. 

  • Conocimiento codificado: Concepto asociado con el sociólogo Daniel Bell. Alude a las formas de conocimiento sistemáticas, como las de la ciencia moderna. Bell cree que la producción de este tipo de conocimiento es la fuerza más dinámica en la configuración de la sociedad moderna. 

  • Consecuencias no deseadas: Las que proceden de un comportamiento emprendido con propósitos distintos. Muchas de las más importantes características de la actividad social no eran las que pretendían los que participan en ella. 

  • Constricción social: Término que se refiere al hecho de que los grupos y sociedades de los que formamos parte ejercen una influencia que condiciona nuestro comportamiento. La constricción social fue considerada por Durkheim como uno de los rasgos característicos de los "hechos sociales". 

  • Consumo colectivo: Concepto utilizado por Manuel Castells para referirse a los procesos de consumo urbano, como la compraventa de propiedades. 

  • Contradicción: Término utilizado por Marx para referirse a las tendencias que se oponen mutuamente en una sociedad. 

  • Conurbación: Aglomeración de poblaciones grandes o pequeñas en un entorno urbano continuo. 

  • Convergencia espacio-temporal: Proceso por el que se "acortan en el tiempo" las distancias, a medida que crece la velocidad de los medios de transporte. 

  • Conversación: Comunicación verbal entre dos o mas individuos. 

  • Corporaciones globales: Empresas que funcionan a escala mundial. 

  • Correlación: Relación regular entre dos dimensiones o variables, expresada a menudo en términos estadísticos. Las correlaciones pueden ser negativas o positivas. Se da una correlación positiva entre dos variables cuando los valores altos de una de ellas se asocian con valores altos en la otra. Se da una correlación negativa cuando los valores altos de una se asocian con valores bajos en la otra. 

  • Creencias de sentido común: Las que comparten muchos miembros de una sociedad (no especialistas) en relación al mundo social o natural. 

  • Crimen organizado: Actividades delictivas realizadas por organizaciones que operan como empresas. 

  • Cuestionarios abiertos: Los que se utilizan en cierto tipo de encuestas y que dan un margen a los individuos para que elijan entre dar respuestas cortas o largas. 

  • Cuestionarios cerrados: Los que se utilizan en las encuestas. que se componen de categorías fijas; de forma que los encuestados sólo disponen de una gama de respuestas posibles limitada. 

  • Culto: Agrupación religiosa fragmentaria a la que los individuos están vinculados de forma difusa y que carece de una estructura permanente. 

  • Delitos de cuello blanco: Actividades delictivas realizadas por aquéllos que tienen empleos de tipo profesional. 

  • Delitos de los poderosos: Actividades delictivas realizadas por aquéllos que ocupan posiciones de poder. 

  • Democracia liberal: Tipo de democracia que se basa en instituciones parlamentarias y en el libre mercado en el área de la producción económica. 

  • Democracia participativa: Tipo de democracia en el que todos los miembros de un grupo o comunidad participan colectivamente en la adopción de las decisiones importantes. 

  • Dependencia de la asistencia social: Situación en la que las personas que viven de la asistencia social, como las que perciben subsidios de paro, consideran estos ingresos como su "forma de vida", en vez de intentar conseguir un trabajo remunerado. 

  • Desatención cortés: Proceso por el que los individuos que se encuentran en el mismo escenario físico de interacción se demuestran que son conscientes de la presencia del otro, sin ser amenazadores o excesivamente amistosos. 

  • Desplazamiento: Transferencia de ideas o emociones, desde su auténtico origen a otro objeto. 

  • Desviación secundaria: Idea asociada con el criminólogo estadounidense Edwin Lemert. La desviación primaria está relacionada con un acto que, en sí, vulnera normas o leyes, como, por ejemplo, llevarse un artículo de una tienda. La desviación secundaria se produce cuando, a un individuo que ha llevado a cabo ese acto, se le cuelga una etiqueta que le califica de "ladrón". 

  • Dilema teórico: Problema teórico fundamental en el que se centran debates sociológicos de gran alcance. 

  • Discriminación en función de la edad: Discriminación o prejuicio contra una persona por razón de su edad. 

  • Disfunciones: Influencias sociales que tienden a ser perturbadoras o desintegradoras. 

  • Distancia pública: Espacio físico que los individuos mantienen entre sí cuando realizan una actividad pública, como dar una conferencia. 

  • Distancia social: Grado de separación espacial que los individuos mantienen entre sí cuando interactúan con otros a los que no conocen bien. 

  • Disturbio: Explosión de violencia ilegal dirigida contra personas, propiedades o contra ambos objetivos. 

  • División internacional del trabajo: Expresión que se refiere a la interdependencia de países o regiones que comercian en los mercados mundiales. 

  • Ecología medioambiental: Preocupación por la preservación de la integridad física del medio ambiente, ante el impacto de la industria y la tecnología modernas. 

  • Ecología urbana: Forma de abordar el estudio de la vida urbana basándose en una analogía con la adaptación de las plantas y organismos al medio físico. De acuerdo con los teóricos de la ecología, los múltiples barrios y zonas de las ciudades se constituyen como resultado de un proceso natural de adaptación de las poblaciones urbanas en su competencia por los recursos. 

  • Economía sumergida: Transacciones económicas realizadas al margen del ámbito de trabajo remunerado legal. 

  • Educación superior: La que se imparte en las universidades después de la enseñanza secundaria. 

  • Egocentrismo: Según Piaget, rasgo sobresaliente del niño durante sus primeros años de vida. En el pensamiento egocéntrico los objetos y acontecimientos del entorno sólo se interpretan en función de la propia posición del niño. 

  • Empresas multinacionales: Corporaciones empresariales ubicadas en dos o más países. 

  • Encuesta: Método de investigación sociológica que consiste en entregar cuestionarios a la población objeto de estudio para que los rellene. 

  • Enfoque ecológico: Perspectiva de análisis urbano que subraya la distribución "natural" de los distritos de la ciudad en áreas que tienen características opuestas. 

  • Entorno creado: Aspectos del mundo físico que se derivan del uso de la tecnología que ha ideado el ser humano. El entorno creado tiene que ver con lo que la raza humana ha construido para satisfacer sus necesidades, por ejemplo, carreteras, vías férreas, fábricas, oficinas, casas y otros edificios. 

  • Esclavitud: Forma de estratificación social en la que ciertos individuos son literalmente propiedad de otros. 

  • Esfera pública: Idea asociada al sociólogo alemán Jürgen Habermas y que se refiere a un ámbito público de debate y discusión de las sociedades modernas. 

  • Espacio personal: El espacio físico que los individuos mantienen entre ellos y los demás cuando les conocen personalmente. 

  • Esperanza de vida: Promedio de años que las personas pueden esperar vivir a partir de una determinada edad. 

  • Estado-nación: Tipo particular de estado, característico del mundo moderno, en el que un gobierno tiene poder soberano sobre un área territorial definida, cuyos habitantes, en su mayoría, son ciudadanos que se consideran integrantes de una única nación. Los estados-nación están estrechamente relacionados con la aparición del nacionalismo, aunque las lealtades nacionalistas no siempre se ajustan a las fronteras de los estados concretos que existen hoy día. Los estados-nación se desarrollaron como parte de un sistema que se originó en Europa pero que en la actualidad se halla extendido por todo el globo. 

  • Estados tradicionales: Sociedades cuya producción principal es la agricultura o el pastoreo. A menudo también se llama a los estados tradicionales "primeras civilizaciones". 

  • Estamento (o Estado): Forma de estratificación social que implica desigualdades legalmente establecidas entre grupos de individuos. 

  • Estigma: Característica física o social que se considera inferior. 

  • Estructuralismo: Enfoque teórico que procede del estudio del lenguaje y que se ocupa de la identificación de estructuras en los sistemas sociales o culturales. 

  • Etnocentrismo: Interpretación de las ideas y prácticas de otras culturas en función de la propia. En los juicios etnocéntricos no se reconocen las verdaderas cualidades de otras culturas. Un individuo etnocéntrico es aquél que es incapaz, o que no desea, considerar otras culturas en sí mismas. 

  • Etnometodología: Estudio de cómo la gente da sentido a lo que otros dicen y hacen en el curso de la interacción social cotidiana. La etnometodología se ocupa de los "etnométodos", que sirven a los seres humanos para mantener intercambios que tengan sentido. 

  • Evolución: Desarrollo de los organismos biológicos por medio de la adaptación de las especies a las demandas del entorno físico. 

  • Experimento: Método de investigación en el que las variables pueden analizarse de una manera sistemática y controlada, bien en una situación artificial construida por el investigador, bien en emplazamientos naturales. 

  • Familia extensa: Grupo familiar constituido por más de dos generaciones de parientes que viven en el mismo hogar o muy próximos unos de otros. 

  • Familia nuclear: Grupo familiar compuesto por un padre, una madre (o uno de los dos) y los hijos que dependen de ellos. 

  • Familias con padres homosexuales: Aquéllas en las que a los niños los crían parejas de lesbianas o de hombres homosexuales. 

  • Familias de segundas nupcias: Aquéllas en las que al menos uno de los cónyuges tiene hijos de un matrimonio anterior, ya vivan en el hogar o cerca de él. 

  • Fase operatoria concreta: Etapa del desarrollo cognitivo, según la formuló Piaget, en la que el pensamiento del niño se basa fundamentalmente en la percepción física del mundo. En esta fase el niño todavía no es capaz de manejar conceptos abstractos o situaciones hipotéticas. 

  • Fase formal operatoria: Período del desarrollo cognitivo en el que, de acuerdo con la teoría de Piaget, el niño ya ha logrado manejar conceptos abstractos o situaciones hipotéticas. 

  • Fase preoperatoria: Período del desarrollo cognitivo en el que, de acuerdo con Piaget, el niño ha madurado lo suficiente como para manejar los modos básicos del pensamiento lógico. 

  • Fase sensomotriz: Período del desarrollo cognitivo en el que, de acuerdo con Piaget, la conciencia que el niño tiene de su entorno se basa en la percepción y el tacto.

  • Feminidad: Forma característica de comportamiento que se espera de las mujeres en una determinada cultura. 

  • Fin de la historia: Idea asociada al autor estadounidense Francis Fukuyama, para el cual, con la caída del comunismo, la historia ha llegado a su final porque no podemos vislumbrar ninguna forma de sociedad que pueda sustituir el capitalismo de corte occidental. 

  • Fordismo: Sistema de producción iniciado por Henry Ford que introdujo la cadena de montaje. 

  • Funcionalismo: Perspectiva teórica basada en la idea de que como mejor se explican los acontecimientos sociales es a partir de las funciones que realizan, es decir, de la contribución que hacen a la continuidad de la sociedad. 

  • Funcionarios: Individuos que ocupan posiciones formales en las grandes organizaciones. 

  • Funciones latentes: Consecuencias funcionales no deseadas ni reconocidas por los miembros del sistema social en el que se producen. 

  • Funciones manifiestas: Las que pertenecen a un cierto tipo de actividad social, que son conocidas y han sido previstas por los individuos que participan en una determinada situación de la vida social. 

  • Fundamentalismo: Creencia en la vuelta a los significados literales de los textos sagrados. 

  • Géneros: Concepto utilizado en los estudios sobre medios de comunicación para referirse a los distintos tipos de productos de estos medios o a otros bienes culturales. Por ejemplo, en el mundo de la televisión, entre los diversos géneros se incluyen las telenovelas, comedias, telediarios, programas deportivos y series dramáticas. 

  • Gritos de respuesta: Exclamaciones aparentemente involuntarias que los individuos profieren cuando, por ejemplo, son cogidos por sorpresa, se les cae algo sin querer o expresan placer. 

  • Grupo minoritario (o minoría étnica): Grupo de personas que se encuentra en minoría en una determinada sociedad y que, debido a sus distintas características tísicas o culturales, está en una situación de desigualdad. 

  • Grupos parias: Los que tienen un estatus negativo o sufren discriminación; en otras palabras, los que son despreciados por la mayoría de la sociedad. Los judíos han sido un grupo paria durante gran parte de la historia europea. 

  • Guerra fría: Situación de conflicto entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, junto con sus respectivos aliados, que se dio entre finales de los años cuarenta y los noventa. Era una "Guerra Fría" porque los dos lados nunca entablaron una confrontación militar directa. 

  • Guerra limitada: Aquélla en la que se ven envueltos relativamente pocos miembros de una población y en la que luchan principalmente soldados. 

  • Guerra total: Aquélla en la que directa o indirectamente se ve envuelta gran parte de la población y en la que participan cientos de miles o millones de soldados. 

  • Habla: Conversaciones o intercambios verbales en el curso de la vida social cotidiana. 

  • Herencia matrilineal: La que transmite propiedades o derechos por línea materna  

  • Herencia patrilineal: La que transmite propiedades o derechos por línea paterna (la del varón). 

  • Heterosexualidad: Orientación de los sentimientos o la actividad sexual hacia miembros del sexo opuesto. 

  • Hiperrealidad: Idea asociada al autor frances Jean Baudrillard quien señala que. como resultado de la expansión de los medios de comunicación electrónicos, ya no hay una "realidad" que esté separada de la que muestran los programas de televisión y otros productos culturales. En realidad, lo que consideramos "realidad" lo estructuran esos mismos medios de comunicación. Por ejemplo, las noticias de las que se informa en los telediarios no sólo tienen que ver con conjuntos de acontecimientos independientes, sino que ellas mismas definen y construyen lo que son dichos acontecimientos. 

  • Hipótesis: Idea o suposición sobre un determinado estado de cosas que se propone como base para una contrastación empírica. 

  • Historias de vida: Estudios del conjunto de la vida de los individuos que a menudo se basan en los testimonios de los interesados o en documentos como cartas. 

  • Hogar monoparental: Aquél en el que sólo habita uno de los dos padres y es éste el que se ocupa de la crianza de los hijos. 

  • Homosexualidad: Orientación de los sentimientos o de la actividad sexual hacia miembros del mismo sexo. 

  • Huelga: Detención temporal del trabajo que realiza un grupo de empleados con el fin de expresar una queja o de apoyar una demanda. 

  • Iglesia: Conjunto muy numeroso de personas que pertenece a una organización religiosa establecida. El término también se utiliza para designar el lugar en el que se realizan ceremonias religiosas. 

  • Imaginación sociológica: Aplicación del pensamiento creativo a la formulación de preguntas y respuestas sobre cuestiones sociológicas. La imaginación sociológica implica que el individuo se sitúa al margen de la rutina habitual de la vida cotidiana. 

  • Incesto: Relaciones sexuales entre parientes cercanos, como padres e hijas o hermanos y hermanas. Todas las sociedades prohiben el incesto de una u otra forma. 

  • Individualismo afectivo: Creencia en que el apego romántico es la base de los lazos contractuales del matrimonio. 

  • Inexpresividad masculina: Dificultades con que se tropiezan los hombres a la hora de manifestar sus sentimientos a los demás o al hablar de ellos. 

  • Infraclase: La que se sitúa exactamente en el peldaño más bajo del sistema de clases y que suele estar compuesta por personas que pertenecen a minorías étnicas. 

  • Instinto: Pauta fija de comportamiento que tiene un origen genético y que aparece en todos los animales normales de una determinada especie. 

  • Inteligencia: Nivel de capacidad intelectual, especialmente la que consideran los tests que miden el Cl (cociente intelectual).

  • Inteligencia emocional: Concepto que designa en qué medida un individuo puede estar en consonancia con sus propias emociones o las de los demás. 

  • Interacción cara a cara: La que se da entre individuos que están presentes físicamente en el mismo contexto. 

  • Interacción localizada: La que se da entre individuos que participan en tina misma actividad o que conversan directamente. 

  • Interacción mediada: La que se produce entre individuos que no están en presencia el uno del otro, como, por ejemplo, en una conversación telefónica. 

  • Interacción no focalizada: La que se produce entre personas que se encuentran en un determinado escenario, pero que no participan en un proceso de comunicación directa cara a cara. 

  • Interaccionismo simbólico: Enfoque teórico de la sociología desarrollado por G. H. Mead que concede un importante papel a los símbolos y al lenguaje como elementos centrales de la interacción humana. 

  • Interdependencia económica: Concepto que alude al hecho de que, en la división del trabajo, los individuos dependen de otros para producir muchos o la mayoría de los bienes que necesitan para asegurarse la supervivencia. 

  • Intereses: En un contexto político, son las preocupaciones y motivos que tienen los individuos o grupos. 

  • Internet: Sistema de interconexión mundial entre ordenadores. 

  • Investigación documental: La que se basa en los datos obtenidos al estudiar documentos como los que se encuentran en los archivos y las estadísticas oficiales. 

  • Investigación empírica: Indagación factual que se realiza en una determinada área de estudio sociológico. 

  • Kibbutzim: Comunidades establecidas en Israel y en las que la producción se realiza de forma cooperativa y se reducen al mínimo las desigualdades de riqueza y de renta. 

  • Lapsus linguae: Error al pronunciar las palabras, como cuando alguien quiere decir "seso" y dice "sexo". Freud creía que estos errores tenían que ver con ansiedades y emociones ocultas. 

  • Legitimidad: Creencia en que un determinado orden político es justo y válido. 

  • Lesbianismo: Actividades o uniones sexuales entre mujeres. 

  • Ley: Norma de comportamiento establecida por una autoridad política y respaldada por el poder del Estado. 

  • Macro segregación: Segregación que se produce entre grandes conjuntos de miembros de diferentes grupos raciales territorialmente separados. 

  • Macrosociología: Estudio de grupos, organizaciones y sistemas sociales de gran tamaño. 

  • Magia: Ritos que los seres humanos utilizan para intentan influir en los espíritus o seres sobrenaturales con el fin de conseguir unos objetivos. En muchas sociedades, la magia se mantiene en una relación de cierta tensión con la religión. A diferencia de la religión, la magia tiende a ser una actividad "individual", practicada por un hechicero o chamán. 

  • Manejo de la impresión: Idea asociada al sociólogo estadounidense Erving Goffman. Las personas "manejan" o controlan las impresiones que otros tienen de ellos eligiendo lo que esconden y lo que ponen de manifiesto cuando están en presencia de los demás. 

  • Marxismo: Cuerpo de pensamiento cuyos principales elementos proceden de las ideas de Marx. 

  • Masculinidad: Forma característica de comportamiento que se espera de los hombres en cada cultura. 

  • Medios de producción: Aquéllos con los que se elaboran los bienes materiales de una sociedad y entre los que se incluye no sólo la tecnología, sino también las relaciones sociales entre los productores. 

  • Megalópolis: En la antigua Grecia, "ciudad de todas las ciudades"; se usa en la actualidad para referirse a conurbaciones muy grandes. 

  • Meltingpot (crisol de culturas): Idea de que las diferencias étnicas pueden combinarse para crear nuevos modelos de comportamiento inspirados en diversas fuentes culturales. 

  • Mesosegregación: Separación de los grupos raciales en función de sus áreas de residencia. 

  • Microsegregación Separación de los grupos raciales aplicada a la vida cotidiana; por ejemplo, teniendo diferentes salas de espera en las estaciones de autobús o ferrocarril. 

  • Microsociología: Estudio del comportamiento humano en los contextos de interacción cara a cara. 

  • Milenarismo: Creencia que tienen los miembros de ciertos grupos religiosos se- gún la cual se producirán cambios cataclísmicos en un futuro próximo que anunciarán la llegada de una nueva época. 

  • Modelo dramatúrgico: Aproximación al estudio de la interacción social basado en el uso de metáforas derivadas del teatro. 

  • Módulo de producción: Área urbana en la que se fabrican componentes para pro- ductos cuyo ensamblado final se realiza en otro lugar. 

  • Monarca constitucional: Rey o reina que en buena medida es una figura decorativa", permaneciendo el poder real en manos de otros líderes políticos. 

  • Monogamia: Forma de matrimonio en la que se autoriza a cada cónyuge a estar casado sólo con una persona a la vez. 

  • Monogamia sucesiva: Práctica que consiste en que una persona contrae varios matrimonios de forma sucesiva, pero que no tiene más que un cónyuge cada vez. 

  • Monoteísmo: Creencia en un único dios. 

  • Movilidad descendente: Movilidad social en la que los individuos se encuentran en trabajos peores que los que ellos o sus padres tenían, o en peores circunstan- cias económicas. 

  • Movilidad horizontal: Movimiento de individuos de una región a otra dentro de un país o de un país a otro.

  • Movilidad intergeneracional: Movimiento ascendente o descendente en la jerarquía de estratificación social que se produce de una generación a otra. 

  • Movilidad intrageneracional: Movimiento de ascenso o descenso a lo largo de la jerarquía de estratificación social en el transcurso de la propia carrera profe- sional. 

  • Movilidad vertical: Movimiento de ascenso o descenso a lo largo de la jerarquía de posiciones de un sistema de estratificación social. 

  • Movilización: "Puesta en marcha" de los grupos para la acción colectiva. 

  • Movimiento de alteración: El que está interesado en alterar el comportamiento o la conciencia del individuo. 

  • Movimiento feminista: El que se ocupa de luchar por los derechos e intereses de las mujeres en la sociedad. 

  • Movimiento guerrillero: Organización militar no gubernamental. 

  • Movimiento transformador: Movimiento social que intenta provocar grandes procesos de cambio. 

  • Movimientos redentores: Movimientos sociales que intentan provocar el retorno a un estado de cosas previo que se considera superior al actual. 

  • Movimientos reformistas: Movimientos sociales que intentan llevar a cabo un programa de cambio social práctico pero limitado. 

  • Muestra: Selección de un porcentaje de individuos o casos a partir de una población grande, que son estudiados como representativos de la totalidad de esa población. 

  • Muestra representativa: Forma de investigación social que pretende establecer una correspondencia entre las cualidades del grupo que se estudia y las de un conjunto mayor de población. 

  • Muestreo aleatorio: Método de investigación social que pretende garantizar que el grupo que se estudia es representativo de una población más grande y que se basa en una elección de individuos realizada al azar. 

  • Multimedia: Combinación en un único soporte de lo que antes eran medios de comunicación diversos, que precisaban de diferentes tecnologías (por ejemplo, visuales y de sonido). Por ejemplo, un cd-rom que puede reproducirse en un ordenador Multinacionales etnocéntricas: Enormes compañías gobernadas directamente desde el cuartel general de la empresa matriz. 

  • Multinacionales geocéntricas: Grandes compañías cuya estructura administrativa es global y no está organizada desde un país determinado. 

  • Multinacionales policéntricas: Corporaciones de ámbito internacional que se dirigen desde dos o más centros administrativos principales que se encuentran en diferentes países. 

  • Mutación: Proceso de cambio genético aleatorio que introduce una alteración en las características físicas de un animal o planta. La inmensa mayoría de las mutaciones no conducen a "ninguna parte" en el curso de la evolución, pues el organismo mutante no consigue sobrevivir. Sin embargo, en una escasísima proporción de casos la mutación genera características que permiten a nuevas especies desarrollarse. 

  • Nacionalismo: Conjunto de creencias y símbolos que expresan la identificación con una determinada comunidad nacional. 

  • Nuevo laborismo: Reformas introducidas por Tony Blair cuando se hizo con el liderazgo del Partido Laborista británico y que pretenden llevar el partido en una nueva dirección. 

  • Observación participante (trabajo de campo): Método de investigación ampliamente utilizado en sociología y antropología en el que el investigador participa en las actividades del grupo o comunidad sometido a estudio. 

  • Ocupación: Cualquier forma de empleo remunerado en la que un individuo trabaja de forma regular. 

  • Oligarquía: Gobierno de una pequeña minoría en una organización o sociedad. 

  • Opinión pública: Puntos de vista de la población sobre los problemas del momento. 

  • Orden mundial de la información: Sistema de comunicaciones de carácter global que funciona mediante conexiones vía satélite, por radio, televisión, teléfono o a través de ordenadores. 

  • Otro generalizado: Concepto de la teoría de G. H. Mead según el cual el individuo adopta los valores generales de un determinado grupo o sociedad durante el proceso de socialización. 

  • Padre ausente: El que a consecuencia de un divorcio o por otras razones tiene poco contacto con sus hijos. 

  • Países de reciente industrialización: Estados del Tercer Mundo que a lo largo de las dos o tres últimas décadas han comenzado a desarrollar un sector industrial fuerte, como Singapur o Hong-Kong. 

  • Partido político: Organización establecida con el fin de alcanzar el poder y de utilizarlo para aplicar un programa específico. 

  • Pensamiento antiintuitivo: El que consiste en ideas contrarias a los supuestos del sentido común. 

  • Pensamiento estereotipado: Procesos de pensamiento que utilizan categorías rígidas e inflexibles. 

  • Personalidad autoritaria: Conjunto de características específicas de la personalidad que implican perspectivas rígidas e intolerantes y la incapacidad para aceptar la ambigüedad. 

  • Plan de estudios oculto: Rasgos de conducta o actitudes que se aprenden en la escuela, pero que no forman parte del plan de estudios formal. Este plan de estudios oculto es la agenda no manifiesta que se ofrece en la escuela y que transmite, por ejemplo, aspectos de las diferencias de género. 

  • Pluralismo cultural: Coexistencia en términos de igualdad de varias culturas en una determinada sociedad. 

  • Plusvalía: En la teoría marxista, valor del trabajo de un individuo que el empresario se apropia una vez que recupera lo que le cuesta contratar al trabajador. 

  • Pobreza absoluta: La definida en función de los requisitos mínimos necesarios para llevar una existencia saludable. 

  • Pobreza relativa: La que se define en relación al nivel de vida de la mayoría de la población de una sociedad dada. 

  • Poder militar: El que procede del control de las fuerzas armadas y de su armamento. 

  • Poder simbólico: El que se ejerce por medio de símbolos en vez de mediante un control directo. Por ejemplo, los que dirigen la industria cultural tienen un alto grado de poder simbólico sobre el público que ve la televisión o lee los periódicos. 

  • Poliandria: Forma de matrimonio en la que una mujer puede tener simultáneamente dos o más maridos. 

  • Poligamia: Forma de matrimonio en la que una persona puede tener simultáneamente dos o más cónyuges. 

  • Poliginia: Forma de matrimonio en la que un hombre puede tener simultáneamente dos o más esposas. 

  • Politeísmo: Creencia en dos o más dioses. 

  • Preguntas comparativas: Las que se ocupan de establecer comparaciones entre diferentes sociedades humanas para realizar investigaciones sociológicas de tipo teórico o empírico. 

  • Preguntas de tipo progresivo: Las que se plantean los sociólogos cuando indagan los orígenes y vías de desarrollo de las instituciones sociales desde el pasado hasta el presente. 

  • Preguntas factuales: Las que suscitan asuntos referidos a hechos (más que a cuestiones teóricas o morales). 

  • Preguntas teóricas: Las que los sociólogos formulan cuando intentan explicar una serie de acontecimientos que han observado. El plantear preguntas teóricas es crucial para poder hacer generalizaciones sobre la naturaleza de la vida social. 

  • Prestigio: Respeto que se tiene a un individuo o grupo en virtud de su estatus. 

  • Primer mundo: Grupo de estados-nación que posee economías industriales desarrolladas basadas en la producción capitalista. 

  • Privación relativa: Tipo de privación que se siente en relación a un individuo o grupo con el que un individuo se compara. 

  • Producción flexible: Sistema de fabricación industrial en el que los procesos de producción pueden alterarse fácilmente en cualquier momento. Muchos creen que la producción flexible está sustituyendo sistemas más rígidos que eran los predominantes en la época del taylorismo y el fordismo. 

  • Profano: Perteneciente al mundo cotidiano. 

  • Profetas: Líderes religiosos que movilizan a sus seguidores mediante su interpretación de los textos sagrados. 

  • Proliferación nuclear: Difusión de las armas nucleares por todo el mundo. 

  • Prostitución: Venta de favores sexuales. 

  • Proyección: Atribución a otros de sentimientos que tiene uno mismo. 

  • Psicoanálisis: Técnica de psicoterapia inventada por Sigmund Freud. La palabra psicoanálisis también se utiliza para referirse al sistema intelectual de la teoría psicológica construida por Freud. 

  • Psicópata: Tipo específico de personalidad al que pertenecen los individuos que carecen del sentido de lo que es moral y de la preocupación por los otros que tiene la mayoría de la gente normal. 

  • Racionalización: Concepto utilizado por Weber para referirse al proceso en virtud del cual modos precisos de cálculo y organización que implican reglas y procedimientos abstractos dominan cada vez más el mundo social. 

  • Raza: Diferencias físicas entre los seres humanos que se utilizan para categorizar a grandes cantidades de individuos. 

  • Reciclaje urbano: Proceso de renovación de barrios deteriorados mediante el fomento de la reforma de edificios antiguos y la construcción de otros nuevos. 

  • Reclusión: Situación en la que los individuos se encuentran en organizaciones cerradas físicamente, como las prisiones o los sanatorios psiquiátricos. 

  • Reclutamiento universal: Sistema por el que todo individuo de una determinada edad (o, más generalmente, todos los varones de una determinada edad) tiene que pasar por un período de adiestramiento militar. 

  • Región delantera: Ambito de actividad social en el que los individuos intentan "representar" para los otros una actuación definida. 

  • Región trasera: Zona alejada de las actuaciones en la "región delantera", tal como las definió Erwing Goffman, y en la que los individuos tienen la oportunidad de relajarse y actuar de una manera informal. 

  • Regionalización: División de la vida social en diferentes escenarios o zonas regionales. 

  • Regulación de los medios de comunicación: Utilización de medios legales para controlar la propiedad de los medios de comunicación y el contenido de los mensajes que éstos emiten. 

  • Reincidencia: Situación en la que un individuo que anteriormente ha sido condenado por algún acto delictivo, vuelve a delinquir. 

  • Religiones civiles: Formas de ritual y creencia similares a las religiosas pero que conciernen a actividades laicas como los desfiles o las ceremonias políticas. 

  • Religiones éticas: Las que dependen del atractivo ético de un "gran maestro" (como Buda o Confucio) más que de la creencia en seres sobrenaturales. 

  • Renta: Pagos, especialmente salarios e inversiones. 

  • Reproducción social: Proceso que mantiene o perpetúa las características de una estructura social a través del tiempo. 

  • Riqueza: Dinero o posesiones materiales que tiene un individuo o grupo. 

  • Sagrado: Algo que inspira temor o veneración entre los que creen en un determinado conjunto de ideas religiosas. 

  • Sanción: Forma de recompensa o castigo que refuerza las formas de comportamiento que la sociedad espera.

  • Sanidad privada: Atención sanitaria a la que sólo pueden acceder los que pagan la totalidad de sus costes. 

  • Sanidad pública: Servicios de atención sanitaria de los que dispone toda la población y que están financiados por el Estado. 

  • Secta: Movimiento religioso que rompe con la ortodoxia. 

  • Segundo mundo: Las antiguas sociedades industrializadas comunistas de la Europa del Este y la Unión Soviética. 

  • Selección natural: Idea que se relaciona con el fundador de la moderna biología evolutiva, Charles Darwin. Las especies animales sobreviven y prosperan en función de su grado de adaptación al medio. Las que se adaptan peor desaparecen, mientras que las que se adaptan mejor sustituyen a las anteriores, 

  • Semi-interacción mediada: Concepto asociado con el autor británico Jolin Thompson que se refiere a una interacción unidireccional y parcial, como cuando una persona ve un programa de televisión. 

  • Semiótica: Estudio de cómo los fenómenos no lingüísticos, como las señales de tráfico, pueden generar significado. 

  • Separar en función de la capacidad: Práctica que se viene realizando en algunos colegios con los alumnos. 

  • Sexualidad: Término muy amplio que se refiere a las características sexuales y al comportamiento en ese sentido de los seres humanos. 

  • Sida: Enfermedad que ataca el sistema inmunológico del cuerpo. 

  • Símbolo: Lo que se utiliza para referirse a una cosa o representarla, como en el caso de una bandera que simboliza una nación. 

  • Simulacro: Concepto utilizado por el autor francés Jean Baudrillard. Un simulacro es una copia de algo de lo que no existe original. Por ejemplo, una casa "imitación Tudor" no tiene nada que ver con un edificio original de este estilo. 

  • Sindicato: Organización cuyo fin es representar los intereses de los trabajadores en el ámbito industrial. 

  • Sistema económico: Forma de organizar la producción y la distribución de bienes de carácter económico en una sociedad. 

  • Sistema ocupacional: División del trabajo entre las diferentes ocupaciones que hay en la sociedad. 

  • Sistemas de alta confianza: Organizaciones o lugares de trabajo en los que se concede al individuo una gran autonomía y control sobre sus propios cometidos. 

  • Sistemas de baja confianza: Organizaciones o lugares de trabajo en los que se concede al individuo poca responsabilidad y control sobre sus propios cometidos. 

  • Situaciones contradictorias de clase: Posiciones en la estructura de clases, especialmente las relativas a empleos de cuello blanco y administrativos, en las que se dan tanto características de las posiciones situadas por encima de ellas como de las que están por debajo. 

  • Soberanía: Dominio político indiscutido de un Estado sobre un área territorial dada. 

  • Soberanía múltiple: Situación en la que no existe un único poder soberano en una sociedad. 

  • Socialismo: Conjunto de ideas políticas que subraya la naturaleza cooperativa de la moderna producción industrial y acentúa la necesidad de lograr una comunidad social igualitaria. 

  • Socialización de la naturaleza: Impacto de las fuerzas sociales y tecnológicas en el entorno natural. 

  • Socialización en el género: De qué modo los individuos desarrollan diferentes características de género durante el proceso de socialización. 

  • Sociedad de la información: La que ya no se basa principalmente en la producción de bienes materiales sino de conocimiento. Este concepto está muy estrechamente vinculado a la aparición de las "tecnologías de la información", es decir, ordenadores y medios de comunicación electrónicos. 

  • Sociedad de la vigilancia: Tipo de sociedad en la que se observa y registra de forma regular el comportamiento de los individuos. La proliferación de cámaras de vídeo en las autopistas, en las calles y en los centros comerciales es un componente de esta expansión de la vigilancia. 

  • Sociedad del riesgo: Concepto asociado con el sociólogo alemán Ulrich Beck, quien indica que la sociedad industrial ha creado muchos peligros que en épocas anteriores no existían. Un ejemplo de ello son los que están relacionados con el calentamiento global. 

  • Sociedades agrarias: Aquéllas cuya subsistencia se basa en la producción agrícola (cultivo de la tierra). 

  • Sociedades cazadoras y recolectoras: Aquéllas que subsisten con la caza y la pesca de animales y la recogida de plantas comestibles. 

  • Sociedades de pastores: Aquéllas cuyo medio de subsistencia es la cría de animales domesticados. 

  • Sociobiología: Enfoque que intenta explicar el comportamiento de los animales y de los seres humanos a partir de principios biológicos. 

  • Subcultura: Valores y normas que tiene un grupo que está encuadrado dentro de una sociedad y que son diferentes de los de la mayoría. 

  • Subcultura desviada: Aquélla cuyos miembros tienen valores que difieren sustancialmente de los de la mayoría de la sociedad. 

  • Suburbanización: Desarrollo de zonas residenciales periféricas y, por tanto, alejadas del centro de las ciudades. 

  • Superautopista de la información: Visión del futuro según la cual la mayoría de los hogares y lugares de trabajo estarán conectados entre sí por diversos métodos electrónicos de comunicación que utilizarán el mismo cable. 

  • Taylorismo: Conjunto de ideas, también denominado "organización científica", que fue desarrollado por Frederick Winslow Taylor y que se basa en la utilización de operaciones simples y coordinadas en la industria. 

  • Técnicas de reproducción: Las que afectan a los procesos reproductivos humanos, como son la prevención del embarazo o la fecundación in vitro. 

  • Tecnología: Aplicación del conocimiento a la producción que parte del mundo material. La tecnología crea instrumentos (como son las máquinas) que utilizan los seres humanos en su interacción con la naturaleza. 

  • Teoría del etiquetaje: Aproximación al estudio de la desviación que sugiere que la gente se "desvía" porque las autoridades políticas y de otro tipo asignan ciertas etiquetas a su comportamiento. 

  • Tercer Mundo: Son las sociedades menos desarrolladas, en las que la producción industrial es prácticamente inexistente o sólo ha llegado a un nivel muy limitado. La mayoría de la población de la Tierra vive en estos países. 

  • Thatcherismo: Doctrinas asociadas con la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, las cuales subrayan la importancia de la empresa económica junto a un gobierno nacional fuerte. 

  • Tiempo de reloj: El que mide dicho artefacto; esto es, el que se calibra por medio de horas, minutos o segundos. Antes de la invención del reloj, el cálculo del tiempo se basaba en acontecimientos del mundo natural como la salida y la puesta del sol. 

  • Tipo ideal: El que tiene un carácter "puro", es decir, que ha sido construido para subrayar ciertos rasgos de una determinada entidad social que no necesariamente existe en la realidad. Los rasgos definen sin tener que ser los deseables. Un ejemplo es el tipo ideal de organización burocrática de Max Weber. 

  • Totemismo: Creencia religiosa que atribuye propiedades divinas a un determinado tipo de animal o planta. 

  • Trabajador de cartera: El que tiene diversas cualificaciones y es, por tanto, capaz de moverse fácilmente de un trabajo a otro. 

  • Trabajo doméstico: Ocupación no remunerada, realizada habitualmente en el hogar por las mujeres que se ocupan de labores domésticas cotidianas, como la cocina, la limpieza y la compra. 

  • Trabajo voluntario: El que se lleva a cabo sin percibir remuneración o sin tener beneficios, como, por ejemplo, el trabajo para una organización de caridad. 

  • Transformación social: Procesos de cambio de las "sociedades" o de los sistemas sociales. 

  • Unión Europea: Asociación de países de Europa Occidental que se han unido para desarrollar intereses económicos, políticos y culturales comunes. En la actualidad la Unión tiene quince miembros, pero hay otros países que quieren formar parte de ella. 

  • Universidad de la tercera edad: La "tercera edad" está compuesta por los individuos que están jubilados y la "universidad de la tercera edad" les ofrece programas de estudio. 

  • Urbanización: Desarrollo de ciudades de mayor o menor tamaño. 

  • Vigilancia: Supervisión de las actividades de algunos individuos o grupos para asegurarse de que se comportarán de forma obediente. 

  • Violación: Amenaza o uso de la fuerza para obligar a un individuo a realizar el acto sexual con otro. 

  • Violencia doméstica: La que ejerce uno de los miembros del hogar contra otro. Gran parte de la violencia doméstica más peligrosa la ejercen los hombres contra las mujeres. 

  • Yo social: Base de la autoconciencia de los individuos humanos, según la teoría de G. H. Mead. El yo social es la identidad que las reacciones de los otros otorgan a un individuo. Una persona logra la autoconciencia reconociendo su identidad social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario